KILLIS, ANUALES, SEMIANUALES Y NO ANUALES

Los Killis han sido agrupados al largo del tiempo por los aficionados y profesionales del área. Se dividen en tres grupos, los anuales, semianuales y no anuales según su tiempo de vida.

CICLIDOS AFRICANOS VS PLANTAS NATURALES

Los Ciclidos africanos muchas veces son erróneamente catalogados como peces difíciles de tener, creen que su agresividad no es controlable, que los parámetros del agua son demasiado exigentes y difíciles de...

CAMBIO DE LOGO, CONTINUAMOS AVANZANDO

Cambio de diseño, cambio de aires, nuevas secciones, nuevos proyectos, nuevas ideas... Todo han sido novedades durante estos últimos días y la última es que nos cambiamos de logotipo!

ES UN PÁJARO? ES UN AVIÓN? NO! ES UN PEZ!

En la mayoría de los Océanos, sobretodo en aguas tropicales y subtropicales habita uno de los peces más peculiares, el pez volador o exocétidos un grupo de peces que comprende un total 64 especies y 9 géneros.

CLASIFICACIÓN DEL SNAKEHEAD

El snakehead o cabeza de serpiente, es un pez que se considera una plaga en varias regiones del mundo, se ha adaptado a varios climas y sobrevivido a las diferentes condiciones ambientales.

Suscríbete

Enter your email address:

Suscríbete ahora y recibe lo mejor de Fan del pez, recuerda que tienes que confirmar tu suscripción.


Escribe tu correo:

Suscríbete y recibe lo mejor de Fan del Pez en tu correo

Mostrando entradas con la etiqueta Sobre acuarios dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre acuarios dulce. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2011

Guía para el acuario Tropical

Imagen: wikipedia.org


 Un acuario no es solo una caja de vidrio con pecesitos, plantitas y adornitos. un acuario es literalmente un mundo. Siguiendo los consejos de esta guía, con pasos sencillos y un poco de disciplina, conseguirás mantener tu acuario con peces de colores exuberantes, salud impecable y ambiente acuático limpio, bonito y atractivo.

Paso 1 Elección de un Acuario
Al elegir un acuario, opta siempre por el mayor tamaño posible. En cuanto más agua, mayor será la estabilidad de los diversos parámetros químicos, físicos y biológicos del acuario. Acuérdate siempre de esto: Acuarios pequeños son para acuaristas con mucha experiencia. Si tu eres principiante, comienza con un acuario no menor a 40 lts de agua/10 galones.

Paso 2 Filtrado del Agua
Tu acuario necesita un filtro para mantener el agua limpia, tener agua de calidad ayuda a evitar que tus peces se enfermen y reduce el tiempo de mantenimiento. Por eso es imprescindible el uso de un filtro externo o interno de buena calidad. El filtro interno es un sistema de filtración que se coloca fácilmente y muy discreto a la vista de cualquier acuario; es absolutamente silencioso y provee tres sistemas de filtración: física, química y biológica. Este tipo de filtro interno también se puede usar en aqua-terrario.
Si escoges el tamaño de filtro adecuado para tu acuario, tu no necesitaras ningún sistema de filtrado auxiliar, ni siquiera los filtros biológicos de placas ubicados bajo la grava.
No olvides que, para que funcionen adecuadamente, es necesario sustituir el material filtrante cada 30 días.

Paso 3 Usa siempre Anti-cloro
El agua de lluvia, agua mineral o agua de pozos no es recomendado pues puede perjudicar la salud de los peces si el agua no tiene los parámetros adecuados para la práctica del acuarismo. Al llenar el acuario por primera vez, rellenar el nivel del agua por evaporación o cambios parciales de agua del acuario usa siempre gua de grifo y una dosis de anti-cloro, que elimina en segundos, el cloro, efectos nocivos de los metales pesados, y en la mayoría de las veces alivia el estrés de los peces.

Paso 4 No satures el acuario de peces
Evita a cualquier precio mas peces de los que tu acuario puede mantener. La sugerencia para peces tropicales es que por cada centímetro de pez i litro de agua por el total de peces que tenes en tu acuario. Si son peces de agua fría, japoneses o Carpas, se recomienda por cada centímetro de pez 4 litros de agua.

Paso 5 Espera un poco antes de comprar los peces
NUNCA compres peces junto con un acuario nuevo, este tiene que madurar, durante este proceso se asientan colonias de bacterias benéficas que convierten el amoniaco (deshechos) en nitritos (ambos tóxicos) y otra vez en nitratos, siendo este último tolerado por los peces. Este proceso dura 30 días aproximadamente, una manera de acelerar este proceso es plantar un poco el acuario. Usa los test comerciales par saber si el agua es apropiada para los animalillos, cuando los tests te den cero quiere decir que las bacterias ya son lo suficientemente numerosas como para empezar a introducir peces. Siempre es recomendable empezar solo con 2 peces.

Imagen: wikipedia.org

Paso 6 Elige bien a tus peces
Escoger peces para tu acuario no es como escoger caramelos o dulces para niños. No compres pidiéndole al comerciante que te de "5 verdecitos y 3 amarillitos"; existen diferencias, características y hábitos que varían de especie en especie y entender esto ayudará a tener un acuario mas estable.
Existen peces que son agresivos, otros que prefieren vivir en grupos numerosos, otros necesitan mas espacio, otros menos. Existen peces de agua ácida, otros de agua alcalina; peces de agua dura, peces de agua blanda; peces de agua fría, peces de agua caliente.
Por lo tanto conocer las características mínimas de cada especie es fundamental y evitará problemas entre los peces como peleas, incompatibilidad de agua, de alimento o hasta de velocidad; los Danios, por ejemplo, son peces muy veloces y compatibles con la mayoría de especies, desde el punto de vista químico. No obstante, por su velocidad increíble pueden literalmente, matar de hambre a peces mas lentos como por ejemplo los Ramirezis.

Paso 7 No los alimentes en exceso
Alimentar en exceso es algo que mas del 90% de los acuaristas principiantes hacen.
El secreto para evitar esto es simple. No cedas a las suplicas, casi irresistibles, de los peces por comida. Crea una rutina de alimentación y no caigas en la tentación. Los peces viven para comer, por lo tanto es normal que cuando los peces vean a alguien pasar por el frente del acuario se alboroten, inclusive si están bien alimentados.
Debes proceder de la siguiente manera: Coloca entre 3 y 5 copos en el agua y espera. Cuando se esté terminando repite el procedimiento hasta notar que el ímpetu de los peces por tomar el alimento halla disminuido. Alimenta a tus peces entre dos y tres veces al día si así lo prefieres. Con el pasar del tiempo notarás cuando los peces ya están satisfechos y ajustarás esta metodología de la manera que mejor te convenga.
Nunca, bajo ninguna circunstancia coloques alimento en el acuario de manera indiscriminada. No arrojes porciones muy grandes que se hunden y se desparraman por too el acuario. Eso ensucia el ambiente, es un paso que se da para el fracaso y es la puerta de entrada para enfermedades y problemas.
Si tienes peces de fondo en tu acuario como Corydoras, no coloques alimento en exceso para que ellos también coman. Compra alimento específico para estos peces como pastillas de algas que se hunden y se disuelven lentamente.

Paso 8 Mantenimiento del acuario ( es mas fácil de lo que parece)
El mantenimiento de un acuario es bastante simple, pero no puede dejar de ser hecho. Básicamente debemos:

  • Alimentar a los peces todos los días
  • Efectuar pruebas básicas (pH y amoniaco) cada quince días
  • Limpiar los vidrios con limpiadores magnéticos (por ser práctico y eficiente) siempre que sea necesario
  • Aspirar la grava utilizando un aparatito simple llamado sifón cada 30 días.
  • Remplazar entre el 25% y el 30% del agua del acuario cada semana y reemplazarla por agua del grifo y NUNCA olvidar añadir una dosis de anti-cloro.
  • Sustituir el material filtrante cada 30 días, si no haces esto el filtro dejaría de trabajar como tal y ensuciaría el agua.

viernes, 25 de febrero de 2011

Tener un acuario compensado

Bueno, les queria mostrar un esquema pequeño hecho por mí de como tener un acuario de peces compensados.


1-Peces Normales: Tu eliges los peces que deseas tener tieniendo en cuenta el tamaño de tu acuario y la compatibilad con sus compañeros.

2-Alga y desechos:Esto es importante ya que si tenemos estos peces podremos tener un acuario mejor,algún pez gato como losplecos o ancistrus ya depende de tu acuario,estos peces se alimentaran de las algas que crezcan en el cristal y objetos,dejando el acuario libre de estas.Los caracoles ya sean manzana o otros comen igualmente las algas pero si pillan comida sobrante/hundida no dudarán en comerla.Las corydoras son peces que huelen la comida hundida a bastante distancia , y si está por debajo de objetos,grava o algo por estilo excavaran en esta para obtenerla,minimo se debe tener un grupo de 5 o 6 para su supervivencia.Pero si tenemos estos peces juntos podremos tener claro la limpieza de nuestro acuario.

3-Plantas acuaticas: Las raices de estas absorve los desecho/comida hundida de los peces sirviendole como abono y son la mejor aportacion de oxígeno al agua,aparte de que son una exelente decoración.

domingo, 30 de enero de 2011

Crea tu estanque en casa/jardín adaptable a tu lugar

Dependiendo del espacio que le dedicaras a tu estanque  lo dividiremos en diferentes secciones,aquí el índice:


1 Cascada
1.1 Estanque Grande
1.2 Estanque mediano
1.3  Maceta-estanque
1.4 Oxigenar el Agua 
1.5 Evitar algas 

                                                                1 Cascada 
La cascada es uno de los elementos que más pegan en un estanque y le dan más atractivo,para hacer una solo deberos al cavar el recipiente de nuestro estanque  debemos poner un pendiente donde iría la pendiente ,al principio de la pendiente iría la bomba,a continuación podriamos poner piedras formando escalones , ya que esto crearía el efecto mini-cascadas.Si tienes una fuente podemos agujerear el tubo  4 veces en una parte,cayendo el agua creando una cascada pero disminuiría la potencia de la cascada.Aquí un ejemplo con mucha pendiente y demasiadas piedras,aunque eso depende de tu gusto.


                         1.1 Estanque Grande
 *Podemos tener un estanque ya hecho como una piscina montable durá o hinchable,e aquí los dos ejemplos.


 Excavaremos el hoyo o lugar donde estará el estanque con palas o alguna máquina excavadora para avanzar más rapido.

Cuando esté todo listo deberemos añadir una capa fina de cemento al estanque tanto por dentro como lo que lo rodea,mientras el cemento esté mojado podremos poner baldosas de decoración al fondo del estanque y en la pared,además de colocar piedras alrededor de esté,si queremos añadir zonas humedas deveremos crear varios huecos en el cemento alrededor del estanque donde crecerán plantas de humedad bonitas,ya que duran todo el invierno y verano.Cuando esté seco todo llenaremos el estanque.
 Más todo listo debería quedar algo así.
 Estanque mediano 
 Son los mismos pasos que la anterior pero con reducidas dimensiones.

Maceta-estanque
Simplemente necesitaremos una maceta simple de porcelana circular,rectangular o de la forma que usted prefiera mientras esta tenga un tamaño considerable.Lo que haremos será llenar una maceta entera o casi de agua,introduciendo algunas plantas acuaticas que se hundan y algunas flotantes como nenúfares,si queremos añadir peces que sean pequeños y que no crezcan mucho,como guppys,gambussias,cometas pequeños o algunos peces que puedan mantenerse en esto,como oxigenador no hay nada mejor que las mismas plantas,y de vez en cuando sofinas el fondo.Unas imagenes de como quedaría este bello y simple recipiente.

1.4 Oxigenar el Agua
 Para oxigenar el agua no hay mejor manera que con plantas,como nenúfares y demás flotantes o de fondo,estas de fondo obtienen nuetrietes de las eces de nuestros peces,quitando contaminación .

1.5 Evitar algas
Para evitar algas y que el estanque se ponga emasiado verdoso podemos añadir caracoles manzana,plecostomus y peces come algas.
Para más información busca en el atlas como desacerte de algas y te saldrán una lista de peces creadas por mí.


Las imagenes son sacadas de:

domingo, 23 de enero de 2011

DECORAR DE MANERA PERSONAL Y BONITA TU ACUARIO

Decorar tu acuario no debe ser un problema, si no un entretenimiento.

Posiblemente hayas visto paginas en internet que tienen unas fotos de la paronamica del acuario que son preciosas, con troncos muy bien situados, niveles en el suelo, plantas, etc etc. y entonces pienses, ¡la de dinero y horas que se han invertido ahi, ojala fuese mio ese acuario!

Vamos a poner el ejemplo de mi acuario actualmente:


(No me parece una maravilla, pero empieza a darse un aire a lo que en un futuro sera)
Solo inverti unas 3 horas para redecorar mi acuario, incluyendo en ese tiempo un gran cambio de agua a base viaje y viaje con cubo en mano.

Y respecto al dinero, no hay que alarmarse. cuando vayas a una tienda, y a otra, y a otra, y a otra y este todo muy caro, solo hay que tener paciencia y esperar el momento adecuado para comprar (a menudo la gente se precipita comprando cosas de las que no tiene ni idea solo por el precio o porque le gusta, como en las rebajas, yo, tambien lo he hecho muchas veces) por ejemplo toda la cabomba que veis al fondo del acuario la consegui por 2'75 euros, el tronco por 7 euros, y el resto de plantas (2 plantas) rondando los 2 euros.

Comprar todo esto me ha llevado un tiempo (4 meses en concreto), encontrarlas como me gustaban y en buen estado, por lo que, aunque decorar el acuario es rapido, encontar los materiales, no tanto.

Este es un acuario en el que no he invertido grandes gastos ni grandes periodos de tiempo.

Vayamos a la hora de poner:
Por ejemplo, el tronco: debes buscar el que te guste y si es con ramas alargadas como en mi caso queda bien en una zona donde la parte mas gorda que lo mas escondida visible y las ramas a la vista, pero para gustos colores.
Las plantas, debemos poner las mas altas y de crecimiento rapido en la zona trasera y hacer una especie de escalera segun los tamaños de plantas.
Lo mas importantes para que se vean unas plantas lustrosas, sanas y con buen color es tener 8 horas de luz diarias teniendo en cuenta la proporcion de 1 watio por litro. Tambien hay que pensar en el CO2, punto muy importante para que destaquen por el colorido. Si tienes CO2 inyectado lo correcto es 2-3 burbujas por segundo, y si, como en mi caso, tienes pastillas de CO2, lo que debes hacer es ser previsor unicamente, segun el numero de plantas y los litros... Por ejemplo yo hecho un poco menos de la mitad de la pastilla, tengo 60 litros.

Si alguien tiene cualquier duda que no dude en dejarme un comentario.

sábado, 22 de enero de 2011

Los Biotopos de Acuario II

Imagen: wikipedia.org
Dándole continuación al articulo anterior dedicamos este articulo a la tierra del Sol, donde el Ecuador y El Meridiano de Greenwich se encuentran, El centro del mundo, África.

Estos acuarios son facilmente representables, En estos acuarios los parametros son muy importantes, El Ph, Gh y Kh son parametros que siempre estan altos, por eso, conviene introducir rocas calcareas, conchas y otros elementos calcareos al acuario para permitir que estos parametros se mantengan, Africa, posee 2 grandes lagos, el tanganika y el Malawi, los ciclidos de estos lagos se pueden mantener facilmente en nuestros acuarios, siendo siempre recomendable iniciar de 100 litros en adelante, La filtracion debe de ser MUY potente pues estos peces producen muchos desechos.


Otro apartado importante es que estas aguas son muy claras, tanto como las del mar, lo que hace que sea necesario evitar cualquier elemento vegetal en el agua, no se deberan de introducir plantas, pues los peces las sacaran, o moriran por los parametros.

La decoracion seran las piedras, dispuestas de forma que no toquen ni el cristal trasero ni el frontal, pues podrian hacerlos colapsar facilmente, estos peces gustan de escarbar asi que arena en el fondo seria fundamental, utilizar arena de contruccion ayuda pues es calcarea, solo recuerden lavarla bien.

Una de las partes mas importantes de estos peces es su gran territiorialidad, por lo que se debe tener cuidado como acompañamos estos peces,

Ahora buscan algo mas exotico y grande? Que tal un tanque de 300 galones? Los peces tigre son familia de los caracidos, habitan en Africa, y pues a pesar de su gran tamaño su mantenimiento es facil, son peces que viven en los remansos de los rapidos rios africanos esperando a que algun pez arrastrado por la corriente quede a su merced, siempre que cuidemos su alimentacion no tendremos problemas, cabe destacar que no nos referimos a los Famosos Tigres Goliath, sino a sus primos mas pequeños, Hydocynos Vittatus, que no superan los 70 cm, deben de mantenerse en cardumen de al menos 3 ejemplares y aunque pueden tener compañeros, nunca los recomendaria.

Siguiendo estos datos, cuidando los parametros y con una buena alimentacion, tendremos un pedacito de la tierra del Sol, que con su tan variada fauna embelleze nuestros acuarios.

En el proximo articulo nos inclinaremos por la tierra donde nacio nuestro preciado hobbie, La tierra de Oriente, Asia.

Saludos

Volver a Los Biotopos del Acuario I

Los Biotopos de Acuario

Imagen: wikipedia.org
No es la primera vez que escuchamos que los acuarios tienen tipos, todos ellos se separa por pequeñas lineas diminutas llamadas parametros, decoracion y poblacion, estos apartados son los que cubriremos, asi, podremos montar un buen acuario de Biotopo.

Primero que nada, que es un Biotopo? Son representaciones de habitats naturales en nuestros acuarios que buscan darles las mejores condiciones a nuestros peces, tanto en parametros como en decoracion, por ellos es importante tener en cuenta estos puntos al momento de montar un Biotopo.

Los biotopos se diferencian por continentes, empecemos por america:

Biotopos centro y suramericanos: estos son de los mas variados mundiamente, en especial los biotopos suramericanos, que casi siempre representan la amazonia, estos se caracterizan por tener caracteristicas de ph desde 7 hasta 4.5, estando entre las mas variadas del mundo.

Acuario centroamericano: Varia bastante en habitantes, pues podemos encontrarnos con los guppys, que son los peces de acuario mas comunes, y no sobrepasan los 4 cm, hasta los Magnificientes peces del genero Parachromis, los imponentes guapotes que superan los 50 cm, La decoracion deberia ser arena de silice de fondo y algunas plantas densas(evadiendolas en el caso de colocar guapotes), si se desea un tronco no quedara mal. Medidas minimas: 40 litros, guppys, si se desean guapotes, 500 litros en adelante.

Biotpo amazonico: Es uno de los mas importantes y representados mundialmente, aunque muchos tienen una idea errada de un acuario amazonico, Estos acuarios se caracterizan por ser densamente plantados, gran error, en el amazonas apenas se encuentran plantas, siendo casi nulas en el rio negro y otros que por su gran oscuridad por diversas razones, no crecen plantas, el rio orinoco, posee mayor cantidad de plantas al ser claro, pero nunca como los representamos, para montar un amazonico les recomiendo empezar por conocer los diferentes afluentes amazonicos, cada uno tiene caracteristicas que se deben tener en cuenta, por ejemplo, las aguas claras, las aguas negras, y las aguas blancas, su ph varia entre 7 y 4.5 siendo mas bajo en el rio negro y mas alto en el orinoco, Un acuario de aguas negras es llamado asi por la gran cantidad de taninos que rondan el agua, dandole un color oscuro, pero visible, por la gran cantidad de materia en descomposicion, el ph es muy bajo. Decoracion, hojas en el fondo, y muchos troncos, habitantes, recomiendo peces pequeños, caracidos y corydoras. Medidas, minimas: 40, para mayores recomiendo 700, teniendo en cuenta que podremos colocar: rayas de agua dulce, algunos locaridos medianos, y Ciclidos.

Un acuario de aguas claras, no tiene nada que ver con aguas cristalinas, el agua tiene un coloracion ligermente verde, estos acuarios pueden ser plantados, pero no en exceso, evitando hacerlo si se tendran grandes peces, en estos rios habitan pirañas, pacus, y grandes ciclidos, mas que en los otros rios, decoracion, dependiendo de los peces que vayamos a poner, pequeños peces o de tamaño mediano, como discos y escalares nos permitiran plantar el acuario, pirañas y ciclidos desplantaran y decoraran agusto, asi que decidan bien. Medidas, minimas: 150 litros, para mayores recomiendo entre 500 y 700 litros, pudiendo poner pirañas, rayas de agua dulce, discos, escalares, caracidos, locaridos, calictidos, y otros ciclidos grandes, tener en cuenta como los acompañamos, las pirañas irian solas en caso de elegirlas.

Acuario de aguas blancas, Estos rios no son representables en el acuarios, pues el filtro aclararia el agua, ademas de que nunca veriamos nuestros peces porque el agua es casi blanca, no se ve mas haya de 3 centimetros.
Teniendo en cuenta estos datos, bien informados, y cuidando os detalles lograremos representar un buen Biotopo del Continente Americano

Espero y les haya gustado esta diminuta reseña sobre biotopos, mas luego sigo con un gran continente, Africa! Espero y les guste.

Saludos

Ir a Los Biotopos de Acuario II

Amano tank

miércoles, 19 de enero de 2011

Guía para acuario Tropical II

Imagen: wikipedia.org

Paso 6 Elige bien a tus peces
Escoger peces para tu acuario no es como escoger caramelos o dulces para niños. No compres pidiéndole al comerciante que te de "5 verdecitos y 3 amarillitos"; existen diferencias, características y hábitos que varían de especie en especie y entender esto ayudará a tener un acuario mas estable.
Existen peces que son agresivos, otros que prefieren vivir en grupos numerosos, otros necesitan mas espacio, otros menos. Existen peces de agua ácida, otros de agua alcalina; peces de agua dura, peces de agua blanda; peces de agua fría, peces de agua caliente.
Por lo tanto conocer las características mínimas de cada especie es fundamental y evitará problemas entre los peces como peleas, incompatibilidad de agua, de alimento o hasta de velocidad; los Danios, por ejemplo, son peces muy veloces y compatibles con la mayoría de especies, desde el punto de vista químico. No obstante, por su velocidad increíble pueden literalmente, matar de hambre a peces mas lentos como por ejemplo los Ramirezis.

Paso 7 No los alimentes en exceso
Alimentar en exceso es algo que mas del 90% de los acuaristas principiantes hacen.
El secreto para evitar esto es simple. No cedas a las suplicas, casi irresistibles, de los peces por comida. Crea una rutina de alimentación y no caigas en la tentación. Los peces viven para comer, por lo tanto es normal que cuando los peces vean a alguien pasar por el frente del acuario se alboroten, inclusive si están bien alimentados.
Debes proceder de la siguiente manera: Coloca entre 3 y 5 copos en el agua y espera. Cuando se esté terminando repite el procedimiento hasta notar que el ímpetu de los peces por tomar el alimento halla disminuido. Alimenta a tus peces entre dos y tres veces al día si así lo prefieres. Con el pasar del tiempo notarás cuando los peces ya están satisfechos y ajustarás esta metodología de la manera que mejor te convenga.
Nunca, bajo ninguna circunstancia coloques alimento en el acuario de manera indiscriminada. No arrojes porciones muy grandes que se hunden y se desparraman por too el acuario. Eso ensucia el ambiente, es un paso que se da para el fracaso y es la puerta de entrada para enfermedades y problemas.
Si tienes peces de fondo en tu acuario como Corydoras, no coloques alimento en exceso para que ellos también coman. Compra alimento específico para estos peces como pastillas de algas que se hunden y se disuelven lentamente.

Paso 8 Mantenimiento del acuario ( es mas fácil de lo que parece)
El mantenimiento de un acuario es bastante simple, pero no puede dejar de ser hecho. Básicamente debemos:
-Alimentar a los peces todos los días
-Efectuar pruebas básicas (pH y amoniaco) cada quince días
-Limpiar los vidrios con limpiadores magnéticos (por ser práctico y eficiente) siempre que sea necesario
-Aspirar la grava utilizando un aparatito simple llamado sifón cada 30 días.
-Remplazar entre el 25% y el 30% del agua del acuario cada semana y reemplazarla por agua del grifo y NUNCA olvidar añadir una dosis de anti-cloro.
-Sustituir el material filtrante cada 30 días, si no haces esto el filtro dejaría de trabajar como tal y ensuciaría el agua.

Guía para acuario Tropical I

Imagen: wikipedia.org


El siguiente articulo es basado en el folleto "Guía para Acuario Tropical, un mundo maravilloso" promovido por la marca Tetra. Un acuario no es solo una caja de vidrio con pecesitos, plantitas y adornitos. un acuario es literalmente un mundo. Siguiendo los consejos de esta guía, con pasos sencillos y un poco de disciplina, conseguirás mantener tu acuario con peces de colores exuberantes, salud impecable y ambiente acuático limpio, bonito y atractivo.

Paso 1 Elección de un Acuario
Al elegir un acuario, opta siempre por el mayor tamaño posible. En cuanto más agua, mayor será la estabilidad de los diversos parámetros químicos, físicos y biológicos del acuario. Acuérdate siempre de esto: Acuarios pequeños son para acuaristas con mucha experiencia. Si tu eres principiante, comienza con un acuario no menor a 40 lts de agua/10 galones.

Paso 2 Filtrado del Agua
Tu acuario necesita un filtro para mantener el agua limpia, tener agua de calidad ayuda a evitar que tus peces se enfermen y reduce el tiempo de mantenimiento. Por eso es imprescindible el uso de un filtro externo o interno de buena calidad. El filtro interno es un sistema de filtración que se coloca fácilmente y muy discreto a la vista de cualquier acuario; es absolutamente silencioso y provee tres sistemas de filtración: física, química y biológica. Este tipo de filtro interno también se puede usar en aqua-terrario.
Si escoges el tamaño de filtro adecuado para tu acuario, tu no necesitaras ningún sistema de filtrado auxiliar, ni siquiera los filtros biológicos de placas ubicados bajo la grava.
No olvides que, para que funcionen adecuadamente, es necesario sustituir el material filtrante cada 30 días.

Paso 3 Usa siempre Anti-cloro
El agua de lluvia, agua mineral o agua de pozos no es recomendado pues puede perjudicar la salud de los peces si el agua no tiene los parámetros adecuados para la práctica del acuarismo. Al llenar el acuario por primera vez, rellenar el nivel del agua por evaporación o cambios parciales de agua del acuario usa siempre gua de grifo y una dosis de anti-cloro, que elimina en segundos, el cloro, efectos nocivos de los metales pesados, y en la mayoría de las veces alivia el estrés de los peces.

Paso 4 No satures el acuario de peces
Evita a cualquier precio mas peces de los que tu acuario puede mantener. La sugerencia para peces tropicales es que por cada centímetro de pez i litro de agua por el total de peces que tenes en tu acuario. Si son peces de agua fría, japoneses o Carpas, se recomienda por cada centímetro de pez 4 litros de agua.

Paso 5 Espera un poco antes de comprar los peces
NUNCA compres peces junto con un acuario nuevo, este tiene que madurar, durante este proceso se asientan colonias de bacterias benéficas que convierten el amoniaco (deshechos) en nitritos (ambos tóxicos) y otra vez en nitratos, siendo este último tolerado por los peces. Este proceso dura 30 días aproximadamente, una manera de acelerar este proceso es plantar un poco el acuario. Usa los test comerciales par saber si el agua es apropiada para los animalillos, cuando los tests te den cero quiere decir que las bacterias ya son lo suficientemente numerosas como para empezar a introducir peces. Siempre es recomendable empezar solo con 2 peces.

Puedes leer la segunda parte aquí.

domingo, 16 de enero de 2011

El mejor pez para tu estanque

  
Información
El koi es quizás el más popular de los peces de estanque. Se trata de una variedad de la carpa común.Si tienes un gran estanque puedes poner carpas kois,pero ten en cuenta que estas crecen bastante , por lo cual debemos tener siempre 50L por cada pez.Lo mejor de las kois es que alcazan un tamaño considerable , hasta mas de 30 cm y son peces resistentes a temperaturas bajo cero.Sin embargo si no puedes tener carpas kois por tu tamaño mete shubukins,cometas y carassius crecen mucho menos,y suelen aguantar casi igual. que las kois.Lo mejor de estás especies es que pueden sobrevivir hasta los 50 años o más¿Sorprendido?Podrías morirte tú y ellas seguirian vivas.
Observa las diferentes especies de peces que puedes mantener:
                                                         
                                           -Telescopicos,Goldfish y sus derivados:


Imagen: wikipedia.org
                                                               
                                                                       -Cometas
Imagen: delnonnoaquario.com.ar
                                                  
                                                                    -Shubukin
Imagen: goldfishperu.blogspot.com
                                                              
                                                                   -Koi
Imagen: wikipedia.org
                                        
Cuidados
Para que puedan vivir bien necesitan mínimo 50 L por cada carpa y tambíen platas acuaticas o alguna que otra cueva que les de sombra en verano,si no podrían enfermar gravemento causando su muerte.En cuanto a la alimentación los koi y los demás peces comen productos que produce el propio estanque, como algas y múltiples insectos: larvas de mosquito, caracoles de tierra y de agua,grillosbichos que can en el estanque,escarabajos de agua,etc...Pero tambien la podremos alimentar de evz en cuando de escamas de peces,pienso,sticks,etc...Nunca le des demasiado alimento. Este es un error muy habitual. No le eches fuera del plan aunque veas que en la superficie están abriendo la boca. No morirán por la falta de comida.Para evitar enfermedades no lo sobrepuebles,cuida bien el agua,limpia los filtros,y si en invierno se hiela una capita de agua en la superficie  rómpelapara que puedan respirar.


Para Mejor información dejo unos videos de cada especie:



                                       
                                             -Telescopicos,golfish y sus familiares
                                                          
                                                                   -Cometas

                                                                    -Shubukins
                                                                     
                                                                         -Koi 
                                                                   

Escrito por Ismael

sábado, 15 de enero de 2011

La Ecosphere, un mundo en miniatura

Imagen: quelcomblog.blogspot.com
Hola, hoy les quiero hablar de un elemento decorativo muy especial: “La Ecosphere”.
Este objeto es el resultado de un experimento de la NASA para estudiar la vida en nuestro planeta y como utilizar la tecnología para crear prototipos de nuestro planeta.
Imagen: http://www.amnh.org
La Ecosphere es una bola de cristal que contiene agua salada filtrada, camarones rojos, algas, bacterias, gravilla, y lo más vistoso, un trozo de Gorgonacea (agrupación de pólipos). Estos organismos, crean un ciclo biológico, en el cual la luz, junto con el dióxido de carbono, hacen que las algas contenidas en la esfera produzcan oxígeno; los camarones respiran el oxígeno y se alimentan de las algas y bacterias; las bacterias aprovechan los desechos de los camarones y producen alimento para las algas, y la grabilla sirve de soporte para la Gorgonacea.
La ecosphere tiene una esperanza de vida de 2 a 5 años.
Recordemos que es un experimento, pero este experimento esta a la venta a unos precios bastante elevados respecto su tamaño, pero eso si, la tecnologia utilizada para su construcción debe ser bastante cara.
Yo he visto algunas de las denominadas “mega o super giant ecosphere” en algunos museos y son muy bonitas y decorativas. Las pequeñas también las he visto en tiendas, creo que serian un buen regalo para alguna persona que apreciéis.

viernes, 7 de enero de 2011

Las Plantas de acuario, mas que decoracion

Todos hemos llegado a ver en google esos majestuosos acuarios plantados, rebosantes de vida vegetal, luego pensamos en lo dificil que es mantener un acuario de ese calibre, lamento decirles que es un error, y que con algo de dedicacion y experiencia pueden tener acuarios tan buenos como los que se encuentran en la web.

Imagen: Taringa.net
Para poder entender como podemos mantener las plantas en condiciones vitales debemos entender como vive una planta, Una planta es aquel ser vivo que subsiste en un medio utilizando la energia exotermica emitida por el Sol para realizar funciones vitales,
ademas de la luz solar, las plantas requieren otros elementos naturales para sobrevivir, por ejemplo, el agua, o nutrientes que se encuentran en la tierra.

En el acuario estas condiciones se mantienen con una pequeña variacion; Requieren de luz solar con mayor potencia ya que el agua refleja parte de la luz que choca contra ella, dependiendo de la direccion de incidencia. Tambien del agua, mas bien las condiciones que esta posee, pues, muchas plantas no sobreviviran en agua con parametros diferentes a los requeridos, y los nutrientes, que permitiran que la planta se desarrolle.

para lograr estas condiciones, deberemos tomar en cuenta lo siguiente, pensamos en que queremos lograr, luego consideramos lo siguiente, si nuestro acuario plantado sera Hi-Tech o Low-Tech, pero, que significa cada termino, simple, Hi-Tech significa Alta Tecnologia, estos acuarios se refieren a acuarios en donde trataremos de darle lo mejor de lo mejor a nuestras plantas, Mayor intensidad luminica, Co2 para un mayor crecimiento, y Sustrato nutritivo, Un Low-Tech o Baja Tecnologia, es todo lo contrario a un Hi-Tech, este tiene intensidad luminica pobre o deficiente, no posee Co2 ni sustrato nutritivo, y el crecimiento de las plantas baja significativamente.

Todos deseamos montar un Hi-Tech, ahora vamos a definir los conceptos de Hi-Tech:

Iluminacion: La iluminacion es una de las partes mas importantes pues con sustrato nutritivo y con Co2 no lograremos nada mas que muerte y descomposicion de nuestras plantas, ahi una regla la cual muchos toman 0.5 watts/Litro de agua, se considera buena iluminacion, pero lo ideal seria 0.8 Watts/litro de agua, La luz permite que las plantas obtengan energia para sus funciones vitales.

Substrato Nutritivo: El substrato es donde residen la mayoria de las plantas, de el las plantas toman nutrientes traza que permiten su desarrollo y dan un empujon inicial. Este se compone de diferentes elementos, puede ser casero, dandole la proporsion que deseamos o comercial, que variara segun la marca.

Co2: Todos conocemos este gas tan famoso que causa muerte y a la vez vida, muchos pensamos, si el Co2 nos mata a nosotros que podria hacer con nuetros peces, Pues si el acuario no esta plantado los peces necesitaran oxigeno(O), en cambio, cuando esta plantado las plantas lo absorven del agua y eliminan el carbono del componente(Co2-C= O), cuando este proceso finaliza la planta necesita eliminar el oxigeno que no le sirve en absoluto, procediendo a burbujear, cuando una planta burbujea no solo nos da señal de que esta en buenas condiciones, sino que es un espectaculo muy bello.


Tomando en cuenta estos puntos, debemos decidir que planta queremos, Aquellas dificiles o Faciles, las plantas faciles son aquellas que pueden desarrollarse facilmente en ambientes de baja intensidad luminica, las dificiles pues, no se desarrollan bien sin alta intensidad luminica, Substrato nutritivo y no alcanzan un buen desarrollo sin Co2, dividiremos una lista en:

Plantas faciles:

-Taxiphyllum barbieri
-Echinodorus amazonicus
-Anubias barteri
-Vallisneria americana
-Lemna minor

Plantas dificiles:

-Cabomba caroliniana
-Alternanthera reineckii
-Eusteralis stellata
-Ludwigia glandulosa
-Ammannia gracilis

Con esta lista nos podremos guiar de que plantas pondemos poner, he iniciarnos en el mundo de las plantas, Las primeras se desarrollaran sin problemas en el acuario, las segundas necesitaran de Mayor iluminacion, Co2, substrato nutritivo, incluso abono, pero con algo de dedicacion y de paciencia tendremos los mejores acuarios plantados.

4 formas de ver un acuario

Muchos de aquí tienen muy bonitos acuarios, nos aseguramos de que se vean bien, a nuestro gusto y también al de sus habitantes; que esté equilibrado y sano es nuestra mayor preocupación.

1.- Como un pedacito de naturaleza en nuestra habitación:
Un acuario equilibrado significa que los peces se lleven bien como en el medio del que procede. En nuestro acuario es nuestra mayor preocupación: imaginen a un disco con un cíclido africano del lago malawi... Sería todo un desastre. Por eso muchas personas desean guardarse un pedacito de naturaleza sin exagerar, darles lo más parecido al mundo en donde viven, por ejemplo el disco de antes con unos neones, ramirezzis y unos peces hacha en un acuario de 400l no vendría nada mal, y el acuario mientras más plantado mejor.

Imagen: atlas drpez
2.- Como mi propio nano jardín:
Otro es como la selva del Amazonas cubierta de agua, sin peces. Sólo como un jardín con muy buena iluminación quedaría de maravilla: unas cuantas gambas, en fin como tu propia selva, tu controlas las lluvias (Co2) la corriente de aire (el filtro) y los terremotos (remodelaciones), nacimientos (cuando plantas una nueva inquilina). Todo esto se disfruta:

Imagen: Atlas DrPez
3.- Una forma de ganar dinero :
Criar peces es una muy buena opción. Sacas dinero, te diviertes... etc. es una afición y los vendes más caros pues son de esfuerzo tuyo, la emoción de poner en el envase: by omarXD podructions, es muy gratificante y los peces más fáciles para criar son [I]Poecílidos[/I] entre estos mollys, guppys y platys. De estos es muy fácil sacar dinero y crías y por eso otros llegan más lejos criando cíclidos, laberíntidos etc. Saber que vas a tener crías y sacar buen dinero es muy bueno así tienes para pagar la luz, el agua, un nuevo filtro, más peces etc.

Imagen: Post de Dr Pez
4.- Como un pasatiempo:
Este es el mayor voto. Muchos están aquí porque aman el acuarismo. Si tú lees esto es porque eres un súper fan de este maravilloso hobby y que te encanta. Apuesto a que entraron en esta afición porque no tenían nada que hacer, y se compraron un pez, como muchos empezamos siendo un desastre, pero con el tiempo, con ayuda y experiencias hemos mejorado hasta llegar a lo que somos y ahora todos pueden tener una acuario de la forma 1, 2 y 3.

Esto es lo maravilloso de la acuariofilia: que todos nos ayudamos mutuamente y compartimos experiencias y el gran pasatiempo que nos une hemos podido llegar a esto :

Imagen de Tonivcl
o a esto:

Imagen: Macito
Y tal vez a esto:

Imagen: takO
Gracias espero y les haya gustado esas son mis 4 formas de ver un acuario.

miércoles, 5 de enero de 2011

Los troncos para el acuario

Imagen: providencia.olx.cl       
Los troncos o ramas secas pueden formar parte de nuestros acuarios siempre que cumplan con ciertas espectativas que precisa el acuario para evitar un desequilibrio causado por el tronco.En este articulo nos inclinaremos por la decoracion, una parte muy importante del acuarismo.
Para poder formar parte de nuestra armonioza decoracion el tronco debe pasar por el proceso de curacion, este importantisimo proceso se lleva a cabo para eliminar sustancias como taninos pero ¿Que son los taninos? Los taninos son sustancias microscopicas que brotan de la madera de troncos secos u hojas en el agua dandole al agua un color que va desde te hasta cafe, estos no causan el mas minimo daño a los peces, al contrario, algunas especies viven mejor con ellos.

Para curarlos debemos:

-Cepillarlos con un cepillo para eliminar otras sustancias que puedan estar adheridas, como tierra u otros elementos desagadables, de debe mojar el tronco para una mejor remocion.

-Hirvir el tronco, para eliminar cualquier sustancia que pueda llegar a nuestro acuario y perjudicarlo, eliminar taninos que a tantos acuaristas molestan, otros adoran los taninos, ya eso es cosa de gustos..

-Y luego la parte mas larga y duradera, lograr que el tronco se hunda, esta parte es la mas complicada pues casi no podemos hacer nada para hundirlo, ya que el aire esta atrapado entre unos canales del tronco y estos evitan que se hunda, para ayudar podemos ponerlo en un tinaco o cisterna hasta que se hunda, ponerlo en un envase donde entre entero y colocarle algo pesado(este fue mi metodo y utilize una olla de cocina) para que se hunda o simplemente saltarse este paso y colocarlo en un acuario con piedras encima, accion imposible si el tronco es muy grande(como en mi caso) pues tendra mucho aire y se vuelve un flotador fuerte, luego de que el tronco se hunda ya tienen su elemento decorativo listo, y pueden meterlo en el acuario.

Para hacerlo mas estetico pueden ponerle musgo de java atado con un hilo de pescar sobre el, esto hara que tenga un aspecto muy natural o tambien colocarle anubias que tienden a enraizar sobre ellos, muchos peces como los locaridos utilizan su celulosa para mejorar la digestion y otros peces los aprovechan de refugio, asi que no tiene perdidas.

Espero y les haya gustado, no le coloco foto pues estoy en el mobil, luego edito. Gracias por leer.

sábado, 1 de enero de 2011

Renacuajos en nuestro acuario

Primeras etapas.


 Alomejor al comprar huevos de peces han traido huevos de renacuajos,o lo has comprado directamente.
Según el tipo de renacuajo su transformacion puede durar de dias a meses.
Este tipo de pez(mientras es renacuajo respira por branquias,le llamaremos pez )
se alimenta basicamente de restos,comida hundida de peces,algas y demás alimentos de nuestro acuario.
Este pez puede convivir con variadades de peces , no ataca .Pero eso no quiere decir que no lo ataquen a él.Para comprobar esto y que tus renacuajos sobrevivan quetade de 15 a 20 minutos con la luz apagada observando el comportamiento de los peces.O también puedes dejar movil o una cámara grabando durante el mismo tiempo.Si lo atacan obviamente morira por esos ataques o por la ansiedad,ponlos aparte.Si no le hacen nada lo más seguro esque convivan.
Podras observar las transformacion.
 Primero le salen patas pequeñas atras,a continuación le creceran,les irán creciendo las patas delanteras y acortando la cola.Cuando ya casi no tenga cola deberas poner un espacio de tierra (plastico)donde pueda salir del agua , andar y cazar insectos.(mejor podrias soltar las ranas o hacer un acuaterrario,ya que hay que darles insectos de comer y si dichos insectos lo pones en el pastico podrian caer al agua y ser devorados por tus  peces).Su temperatura ideal seria 24º o 25º de ranas.Los renacuajos soportan temperaturas de 10º a más.


Ciclo de la rana
Imagen: www.infovisual.info

                                                                                            

- Problemas y enfermedades



  • Alimentación: De pequeño el renacuajo se alimenta basicamente de restos,comida hundida de peces,algas y demás alimentos de nuestro acuario, pero además le podriamos añadir lechuga cocida y alimentos vegetales que se hundan.De mayor tendrás que dar o ponerles insectos vivos a lkas ranas o sapo como grillos pequeños o normales(depende el tamaño de tu rana )lombrices y demás insectos que te encuentres o compres.
  • Lugar vida de ranas: Creales un acuaterrario con  50%de agua y 50% de tiera con plantas.
  • Hongos :Si tu rana tiene hongos ponla en cuarentena en un taper o algun lugar aparte.Con el tiempo se irá recuperando sola o si no tratala con tratamientos de tu tienda mas cercana o que compres por internet.
  • Rana come peces: Si los peces son de tamaño inferior a la rana podrían sufrir la muerte de estos,mejor apartalos de ella.


                          https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6WBoYQfP1t36_D9KbZOR1eiMeOsAQKV05_RTkuTO0MoR48naFEA5T3q8VTvouHLjtP8MZNWIhvGKCzXdYTxlRbuyPHNLK04t1NqafgL_gpVcAvC89qDp9t4Bv4Rj8rofGkbgRc0EygYMW/s1600/rana-de-ojos-rojos.jpeg


Escrito Por Ismael(makinan1111)