KILLIS, ANUALES, SEMIANUALES Y NO ANUALES

Los Killis han sido agrupados al largo del tiempo por los aficionados y profesionales del área. Se dividen en tres grupos, los anuales, semianuales y no anuales según su tiempo de vida.

CICLIDOS AFRICANOS VS PLANTAS NATURALES

Los Ciclidos africanos muchas veces son erróneamente catalogados como peces difíciles de tener, creen que su agresividad no es controlable, que los parámetros del agua son demasiado exigentes y difíciles de...

CAMBIO DE LOGO, CONTINUAMOS AVANZANDO

Cambio de diseño, cambio de aires, nuevas secciones, nuevos proyectos, nuevas ideas... Todo han sido novedades durante estos últimos días y la última es que nos cambiamos de logotipo!

ES UN PÁJARO? ES UN AVIÓN? NO! ES UN PEZ!

En la mayoría de los Océanos, sobretodo en aguas tropicales y subtropicales habita uno de los peces más peculiares, el pez volador o exocétidos un grupo de peces que comprende un total 64 especies y 9 géneros.

CLASIFICACIÓN DEL SNAKEHEAD

El snakehead o cabeza de serpiente, es un pez que se considera una plaga en varias regiones del mundo, se ha adaptado a varios climas y sobrevivido a las diferentes condiciones ambientales.

Suscríbete

Enter your email address:

Suscríbete ahora y recibe lo mejor de Fan del pez, recuerda que tienes que confirmar tu suscripción.


Escribe tu correo:

Suscríbete y recibe lo mejor de Fan del Pez en tu correo

Mostrando entradas con la etiqueta Peces dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peces dulce. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

Killis, anuales, semianuales y no anuales

Foto: http://www.todofauna.com
Los Killis han sido agrupados al largo del tiempo por los aficionados y profesionales del área. Se dividen en tres grupos, los anuales, semianuales y no anuales según su tiempo de vida.

Killis anuales, se dice que son los más difíciles de cuidar. Sus representantes están repartidos por todo el mundo, encontramos los Nothobranchius de África, las Austrolebias, Simsonichtys... Y muchas más especies de las Américas y más lugares. Su principal característica es que completan su ciclo de vida en un año, de aquí les proviene su nombre. Estos suelen vivir en charcas de aguas poco profundas, así como pozas y su vida es una carrera en contra del obstáculos. Tienen que reproducirse antes de que lleguen las altas temperaturas así pues empezará la desecación y los huevos ya deberán estar puestos. Los huevos son puestos en el fondo de las charcas y una vez se seca el hábitat los padres ya tienen los días contados. Las aves, aprovechando que el nivel del agua disminuye, se los comen y además las altas temperaturas también le provocan la muerte. Los huevos, que pueden durar unos 3 meses en la tierra empezarán a abrirse una vez vuelva a llenarse el charco de agua y crecerán las crías en un mes. Esta rapidez de maduración hace que sea posible el mantenimiento de esta especie de corta vida.

Killis semianuales, son muy parecidos a los anuales pero también tienen características de los no anuales. Los peces son encontrados tanto en charcos como en riachuelos, además pueden desovar sobre plantas sumergidas, ya no será necesario hacerlo en el fondo. Por lo tanto, los huevos podrán ser incubados tanto en el agua como en la "turba". El tiempo de desarrollo de los embriones no es preciso pero suelen tardas más que los anuales.

Killis no anuales, vienen a ser los que tienen un período de vida largo. Hacen la desobación encima las plantas, en el agua. El desarrollo de los embriones es más duradero, esto sí, siempre dependiendo de la especie.

sábado, 6 de agosto de 2011

Clasificación del snakehead


El snakehead o cabeza de serpiente, es un pez que se considera una plaga en varias regiones del mundo, se ha adaptado a varios climas y sobrevivido a las diferentes condiciones ambientales.

Existen varios tipos de snakehead, veamos algunos ejemplos de ello:

Channa Micropeltes

Es conocido como el mas grande de los snakehead, se distingue por su hermosa coloración negra, gris y blanca, en estado salvado llega a medir 2 metros pero en cautiverio suele llegar a entre los 60 y 90 cm

Channa Aurantimaculata

Es el menos común de los cabeza de serpiente y es de los mas coloridos con esa tonalidad verde y azul brillante y ese negro que tiene en la cabeza, esta es una buena opción si quieres tener un snakehead de mascota ya que no crece tanto (40 cm máximo) pero cuidado con los compañeros de acuario...



Channa Bleheri

También se llama snakehead arcoiris porque es el mas colorido ( junto con el Aurantimaculata) de los snakehead, recomiendo esta especie (mas que la anterior) si quieres tener a un snakehead como mascota ya que llega a los 20 cm y su acuario debe ser de mínimo 200 l.



Channa Marulius

Llamado comúnmente snakehead cabeza de cobra, es la especie mas agresiva de los cabeza de serpiente, tiene los ojos muy pegados, llega a medir 1 metro y sus colores le dan un aspecto sumamente escalofriante...



viernes, 29 de abril de 2011

Variedades de Guramis y Colisas

Bueno hare como una biblioteca de todas o la mayoria de las especies de gurami y colisa comenzando ahora.

Helostoma temminckii
gurami besador
Foto de Dr.Pez -ATLAS

Trichogaster Labiosus
colisa labiosa
Foto hecha por omarXD

Colisa Chuna
colisa chuna
Foto sacada Atlas-Dr.Pez

Colisa Fasciata
colisa fasiata
Foto sacada Atlas Dr.Pez

Colisa Lalia
colisa lalia
Foto sacada del atlas Dr.Pez

Ctenops nobilis
pez paraiso indio
Foto sacada de : Seriuslyfish.com

Luciocephalus pulcher
pez cocodrilo
Foto sacada de Google.

Sphaerichthys acrostoma
gurami chocolate gigante
Foto sacada de AquaticQuotient

Sphaerichtys osphromenoides
gurami chocolate
Foto sacada del Atlas-Dr.Pez


Sphaerichthys vaillanti
gurami samurai
foto sacada de Atlas -Dr.Pez

Trichogaster lerii
gurami perla
Foto sacada Atlas -Dr.Pez

Trichogaster microlepsis
gurami luz de luna
Foto de GoPetsAmerica

Trichogaster pectoralis
gurami piel de serpiente
foto sacada de Seriuslyfish.com

Trichogaster trichopterus.
gurami azul, de 3 puntos
foto sacada de Animal-World

y esas son todas las que conosco, aunque se que hay muchas mas.

Colisa Labiosa , confundida la Colisa Chuna

Bueno, en los acuarios o tiendas vemos animales muy bonitos y los venden como Colisa chuna , gurami enano, colisa sota etc. etc. pero cuando vemos a este pez :

Nombre cientifico : Trichogaster Labiosus . (Day , 1887 )
Nombre(s) comun(es) : Es confundido con Colisa chuna, gurami enano, colisa sota, gurami miel, gurami miel rojo.
Biotopo : Aguas manzas, con poca o nula corriente con abundante vegetacion (se trata de campos de cultivo de arroz)
Distribucion geografica : Sudeste de Myanmar (antes Birmania)




Foto de EAD, el acuario
Forma : Cuerpo compactado por los flancos laterales a disposición redondeada. Posee un par de barbillones táctiles en la base del vientre.


Coloracion : Hay varias variedades pero las mas comunes son la salvaje, que es un fondo rojo muy brillante con lineas oblicuas atravesadas verticalmente de un color azul verdozo en los machos, en las hembras son de un color mas opaco .
Tamaño: Hasta los 10 en machos, las hembras no pasan de 8.
Diferencias sexuales: El macho ademas de ser mas grande que la hembra presenta una coloracion mas vistosa, que en el caso de la variedad salvaje es muy evidente ya que la hembra presenta un cuerpo plateado en comparacion con los bellos tonos azules del macho,en la variedad roja la hembra presentara un cuerpo mas robusto que el del macho ademas que su color sera un rojo palido en comparacion con el macho el cual presentara unos esplendidos tonos rojizos y naranja.
En cuanto a diferencias en las aletas los machos presentan la aleta dorsal y anal largas, terminada en punta y alcanzan la aleta caudal,la hembra por su parte presenta aletas mas cortas y redondeadas.
Temperatura: 22-28ºC. Aunque tienen un rango un poco mas amplio pero esto es lo ideal.
Agua: pH :6.0 - 7.5, gH:4 - 10
Acuario: A partir de 60 L para un trio de un macho y dos hembras,con corriente suave,bien plantado y con plantas flotantes.
Alimentación: Aceptan casi cualquier cosa desde comida comercial como Hojuelas, bolitas, y alimento en granulos hasta Artemia, grindall, bloodworms , larvas de mosquito y papillas.
Comportamiento: Es un pez tranquilo y un poco timido,perfecto para el acuario cumunitario, territorial en epoca reproductiva (no mantener mas de 2 machos en menos de 100 litros ) asi nos evitamos las molestias de ver persecuciones a alta velocidad en el acuario. de ser posible mantener un solo macho en el acuario durante la epoca reproductiva.
Esperanza de vida: 3 a 4 años.
Reproducción: Como todas las especies del genero Osphronemidae son contructores de nidos de burbujas para su reproduccion.
Foto Sandro Torres
Cuando los ejemplares lleguen a la madurez sexual aproximadamente al año de edad las hembras empezaran a madurar sus huevos lo cual se evidenciara en un abultamiento del vientre,el macho presentara unos colores mas brillantes, este al sentir las feromonas de la hembra en el agua con sus barbillones, empezara a defender su territorio y se tornara agresivo en un principio con la hembra,despues comenzara a soplar burbujas en la superfie del agua y poco a poco ira formando su nido de burbujas,una vez que este terminado el macho empezara a lucirse ante la hembra para llevarla debajo del nido donde se abrazaran y la hembra pondra alrededor de 500 a 600 huevos flotantes(dependiendo de varios factores como alimentacion,edad,tamaño,etc),una vez hecha la puesta se retirara a la hembra y se dejara al macho al cuidado de los huevos,el tiempo de eclosion dependera de la temperatura,(1 dia a 28 grados),los alevines se alimentaran de su saco vitelino hasta el segundo dia aproximadamente,despues empezaran con el nado libre momento en el cual debemos retirar al macho y empezar a alimentar a los alevines con infusorios durante una semana,luego de esto podremos incluir en su dieta nauplios de artemia,microgusanos o hasta alimento seco pulverizado, hay que tratar de mantener el tanque de crianza muy bien tapado sobre todo apartir de la semana 3 ya que empezaran a desarrollar su laberinto momento en el que tendremos mas bajas,despues de haber pasado este periodo seran muy pocas las bajas que tendremos.Los alevines seguiran creciendo hasta aceptar la comida de los adultos.



viernes, 4 de marzo de 2011

EL OTOCINCLUS





Buenas de nuevo!

hoy vengo a hablaros del otocinclus, más conocido como otto.
hay varias clases de otos, affinis, cocama, flexilis, hoppei, macrospilus, mariae, mura y vittatus.
Pero vamos a hablar del otocinclus affinis, el más común en nuestros acuarios.
este pez pertenece al orden de los siluriformes, a la familia de los loricariidae (loricáridos) y a la subfamília de los hypoptopomatinae.
El oto es de Brasil y vive en las zonas con vegetación acuática, en el lecho de los ríos de curso lento y rápido.
Suele medir unos 4 cm, tiene forma alargada y con el vientre plano, los ojos en disposición lateral y tiene una espina de refuerzo en todas sus aletas menos en la adiposa y caudal. Tiene
boca succtora.
Tiene un tono ocre y una raya negra desde la aleta hasta la boca, la raya tienes manchitas negras que motean la parte superior del oto.

Este pez soporta temperaturas desde 21º a 26º y necesita un PH de 5.5 a 7.5 y un GH de 3ºd 14ºd. Agua de blanda a semiblanda. No acepta un nivel de nitratos mayor a 10mg/l
Estos peces son delicados en general, a la hora de introducirlos en el acuario debemos hacerlo con paciencia e ir añadiendole agua del acuario poco a poco en la bolsa, ya que le cuesta aceptar parametros y temperaturas distintas.
También son sensibles a tratamientos, podrian ocasionarles la muerte.

Estos pequeños deben estar en acuarios plantados a partir de 40 litros, hay que tener cuidado con la filtración, que podría absorberlos.

Un dato importante es que no debemos introducir ningun oto en el acuario si no tiene algas en los cristales y plantas, ya que moriria de hambre, aunque come comidas comerciales, necesita algas.
Comen vegetales, algas y protéicos (por ejemplo larvas de mosquito).
Es importante que tengan un tronco en el acuario, ya que necesitan absorber celulosa.

Los otos son tímidos y totalmente pacíficos y se adaptan mejor si van en grupos de 5 mínimo, aunque no es imprescindible.

La reproducción de este pez es extraña en cautividad, pero se han dado casos.
para diferenciar un macho de una hembra hay que mirar la forma de su cuerpo, las hembras son ''regordetas'' y grandes, los machos esbeltos y pequeños.

saludos y espero haveros facilitado con exito la información de este pez

jueves, 10 de febrero de 2011

Synbranchus marmoratus,Un monstruo en tu estanque

Información
Bueno, esta vez querría poner datos de un ser poco común, aunque algo feo, asqueroso y peligroso. Para unos o un pez bonito, bello y totalmente dócil, para algunos como yo.
Esta criaturita es un animal que cuando son pequeños, si son criados a mano y a veces se los coge para ver su salud y demás, de mayor no te hará nada. Pueden respirar aire fuera del agua y dentro, pero debe estar el mayor tiempo posible en el agua ya que tiene una mucosa que recubre su cuerpo que si se seca provocaría la muerte del animal. Principalmente querría advertir que se les suele confundir con las siguientes especies: "Anguila mármol", “Anguila de lodo”, “Anguila de pantano”, “Anguila criolla”, “Anguila blanca”, “Falsa anguila”, “Maporro”, “Morenita”. Además, no son para nada parecidas en carácter, comportamiento, etc.
Las llamamos monstruos, ya que pueden llegar a crecer 150Cm, pero ya que son delgadas y no engordan mucho pues tampoco necesitan tantos Litros como otros. Cuando menos te lo esperes estará rondeando por el estanque, aunque son más activos por la noche, ya que son nocturnos.
Cuidados
A medida que vaya creciendo, puedes adaptarla a un hogar, aunque si la dejas desde pequeña
en el estanque sobrevivirá, ya que soportan temperaturas de 10 a 29º incluso superiores y inferiores.

Drpez.net
Alimentación
Son carnívoras, depredadoras, pero si de pequeña se les acostumbra a comer pienso para peces, o pescado muerto y no alimento vivo, pueden convivir perfectamente con los demás peces. Suelen comer peces pequeños, crustáceos de fondo e insectos que caigan en este. Si deseas poner peces puedes meter peces de tamaño grandecito como kois, ya que con estos no se atacarán.
Drpez.net

sábado, 15 de enero de 2011

Kryptopterus, El pez de Cristal

Información
Imagen: http://t3.gstatic.com
Bueno espero que todos ustedes disfruten de este pez, que a la vez de bonito es curioso y raro de ver. Su cuerpo transparente ha hecho de este, un pez muy vendido. Lo más curioso es que su piel es transparente dejando ver su columna, y su cabeza gris hace parecer que este pez es de cristal. Normalmelte no son agresivos. Logran medir desde los 10 hasta 15 cm.


Cuidados
En cuanto al acuario sirve mientras tenga 50 cm de largo, este debe tener escondites(ya sean plantas,barcos hundidos,piedra,cuevas, etc), ya que este pez es realmente tímido, para que no se muera debemos tener en cuenta que estos peces necesitan un grupo. Si compras de estos peces compra mínimo 3, ya que pueden morir por soledad o pena. Su temperatura ideal es desde los 22º hasta los 26º.
En la comida puedes darles Gusanos, artemias, papilla y comida en escamas. Cuando llegan a tu acuario son peces muy timidos con la comida, pero cuando se acostumbran al acuario, son de los primeros peces que suben a comer.

Imagen: http://www.tropicalnewfoundland.com/
Todavía no he encontrado ninguna enfermedad/problema de estos peces , si estan bien ciudados no les debe ocurrir nada.No obstante cualquier duda comentenla abajo o envien un E-mail a : Mr.luzu@hotmail.es con su problema

Ismael

viernes, 14 de enero de 2011

Plecostomus, Un ser ancestral

Información
Imagen: myfishtanks.info
Durante muchísimos años este pez ha estado en nuestros acuarios, seguro que conoces al típico pez limpia algas ``ancistrus o plecostomus´´. En algunos lugares en los reios/embalses son una superpoblación, pero sin embargo en algunos lugares son peces tropicales y dificiles de conocer. Al principio lo compramos siendo pequeño pero estos pueden superar con diferencia los 30 Cm. Es un pez muy pacífico si se le alimenta bien. No solo le debes dar las algas que hay en los acuarios, para saber su alimentación lea el aparado de abajo. Estos peces en tu acuario a medida que crezcan serán más bellos y curiosos, poco a poco verás como desaparecera y cuando mires el acuario mirando otros peces verás una sombra negra con parecido a tiburón pasar como un fantasma por tu acuario.

Cuidados
Estos peces cuando son recien comprados, preguntadle al dueño de la tienda a que temperatura están, ya que si está a temperatura caliente y lo pones en agua fría podría morir del shock que le producirá el cambio brusco de la temperatura. Unas semanas mas tarde que se acostumbre al clima de tu lugar, ya estará adaptado. Conviven muy bien con los demás peces mientras tenga alimento, no basta con las algas de acuario tambíen debes hundirles escamas de peces de agua fría, añadirle un tronco gordo de unos 4 cm de ancho para que obtenga la celulosa de el, tambien puedes añadirle algunos guisantes hervidos(Todo tipo de algas verdes y vegetales) y pastillitas de Tetra para peces de fondo. En cuanto al acuario, intenta ponerle algún que otro barco hundido donde se pueda esconder, ya que es nocturno y de día es muy tímido, si haces esto se sentira como en su casa.
Imagen: wikipedia.org
Problemas
  • Muerte de estos: normalmente el shock del cambio de temperatura produce la muerte, también suelen venir enfermos algunos ejemplares, así que asegúrate antes de comprar, obsérvalo un rato y mira su salud.
  • Desaparición: no te preocupes, estos peces se esconden en todo tipos de lugares, incluso se entierran en la grava a veces. Al cambiar agua del acuario o limpieza de adornos mire a ver, si no saldrá solo de vez en cuando .
Imagen: wikipedia.org

Escrito por Ismael [Makinan1111]

La piraña pacu, un pez de leyenda

Información
Bueno cada vez que nosotrosoimos pirañas pensamos en esos peces feos y agresivos de documentales.Bueno para muchos de nosotros eso a lo que llamas ``pez feo´´ es a la vez muy bello y tímido.Este pez normalmente la especie que mas se vende es la Piraña Pacu,realmente no es una piraña, es de su familia pero debido a su tremendo parecido es considerada como tal.Hay casos en los queestas pirañas son atacadas o dervoradas por otro pez,no obstante ni se te ocurra añadirle goldfish a estas,se los comeran.
Aqui un video  de como un plecostomus ataca a pirañas por robarle alimento.


Cuidados:
Estos animales suelen ir en grupo,si compras alguno/a compra un par de ellas,el acuario debe ser amplio paar que naden,tu debes ir adapanto su acuario según crezcan.La temperatura sería 23º aunque pueden soportar temp.heladas.En alimentación puedes darle  fruta,te aseguro que la prefieren antes de la carne, dale lechuga,manzana,pero también dale chorizo de vez en cuando y la comida para estos peces.La decoracion debera ser para acuarios amazonicos., piedras, troncos y raices, con cuevas para que se esconda,ya que son muy timidos,son más nocturnos.

                                                                       Imagen:   http://www.aquariumfish.net/                                                                                            
Escrito por ismael[Makinan1111]

Las Kuhlis

Culebrillas o locha de ojos espinosos
El kuhli pertenece al orden de los cypriniformes, a la familia cobiitidae y a la subfamilia cobitinae. Se mantiene en grupos a partir de 5. Es muy dificil diferenciar el sexo de los kuhlis, los machos tienen mas desarrollados los musculos del lomo. Su reproducción en cautividad se ha dado pocas veces, suele intentarse con acuarios donde hay de 30 a 40 kuhlis.

Su habitat natural son los helechos arenosos en arroyos de montaña o rios de curso lento del sudeste asiatico. Este peculiar pez es omnivoro y tiene buen apetito, come comida comercial, pastillas de fondo..., pero lo que mas le gusta son las larvas de mosquito y los tubifex, aunque los ultimos no son recomendables por higiene.
Puede medir hasta 12 centimetros. Tiene forma de serpiente, tiene tres pares de barbillones y tiene de 12 a 20 bandas oscuras irregulares.

Necesita una temperatura de 24º a 30º y un PH de 5'5 a 7'0 y un GH entre 2ºdGH y 8ºdGH aunque puede aguantar variaciones bastante grandes sin problemas según experiencia propia.

Los kuhlis necesitan:
Un fondo no cortante, ya que al ser de fondo, podrian cortarse, y, al ser nocturnas, necesitan escondites donde reine la oscuridad para no dañar sus ojos.

Los kuhlis son muy pacíficos y no tendrás problemas con ellos.

Pueden pasar dias o incluso semanas y no haberlo visto, pero no tiene por que ser que haya muerto, al ser nocturnas no siempre se tiene el privilegio de verlas debido a la oscuridad, o que salen en un momento en el que no miras.

Espero que sirva,
Saludos!

sábado, 8 de enero de 2011

Symphysodon Aequifasciatus , El Disco




Este característico pez, conocido por su forma redondeada y sus múltiples colores en los que nos los encontramos, hace que muchos principiantes que desconocen las características y necesidades de este pez o que no se hayan informado lo suficiente, no puedan ver a esta especie en sus acuarios.


Ahora describiremos sus cuidados básicos para que cualquier persona que desconozca de ellos o este mal informada pueda tener en su acuario esta bella especie.


El Symphysodon Aequifasciatus o Disco es un pez que habita en América del Sur, en el rio Amazonas, en el curso central y algunos tributarios del río Negro aunque cada vez mas se solapa con Symphysodon Discus o Disco de Heckel.


El pez disco es perteneciente a la familia cichlidae, orden perciformes y tribu heroini.


El disco como es lógico tiene forma discoidal, tan reconocible y famosa. Los laterales de este son aplanados y su embergadura máxima es de hasta 20 cm desde su cabeza hasta la cola.




Esta especie posee diversos tipos de colores y muy variables. Los mas escogidos por los aficionados son los Turquesas, Blue Diamond , Cheakboard, Malboro y Pidgeon Blood. Eh aquí algunos de ellos:


Turquesa maze
Turquesa Rojo



Blue Diamond
Pidgeon Blood



Para mantenerlo en nuestros acuarios hay que tener unas imprescindibles características mínimas para su buena aclimatación vida de este:

  • Acuario de entre 200 en adelante para mantenerlos. Cada disco necesita unos 40 y 50 l cada uno para nadar libremente. Como no podemos poner uno o dos discos porque uno sera el dominante del otro y le extrasaría demasiado haciéndole que deje de comer y no se sienta a gusto, debemos mantenerlos en grupos de 6 o 7 y, por lo tanto, acuarios de mayores envergaduras.
  • Buen filtrado tanto biológico como mecánico.
  • Temperatura de entre 25 y 27 ºC
  • Ph 5.0 y 6.5/ Gh 5-6ºd/ Kh 3ºd
  • Acuario densamente plantado
Pese a su comportamiento decimos que es un pez territorial como cíclido que es, y si introdujéramos especies de menor escalafón en el acuario con los discos, podrían sufrir ataques si no tiene buenos escondites.
Respecto a su comida, como carnívoro que es, no podemos solo alimentarlo con escamas, ya que necesita un alto nivel de proteínas y vitaminas. Se le alimentara con alimento granulado, congelado ( artemia, larvas, dafnias) yalgo de alimento vivo.

Imagenes sacadas de www.drpez.net

jueves, 6 de enero de 2011

Las Corydoras, un basurero o un gran ayudante?

Imagen: wikipedia.org
En este articulo daremos a conocer un pez para algunos feo, para otros muy util, pero para la mayoria, un basurero.

La familia Callichthyidae es un grupo de peces de origen amazonico los cuales poseen unas carcteristicas unicas, se alimentan de todo alimento que caiga en el fondo, su forma es muy particular y diseñada para la vida sedimentaria. Este pez posee bigotes diseñados de tal forma que pueden ubicar alimento a largas distancias, adaptados a la vida en aguas de rios amazonicos de aguas oscuras como el Rio Negro donde encontrar alimento es algo dificil este pez sobresale por encima de los demas.

Si queremos comprobar las habilidad de este pez solo debemos de colocar comida enterrada del otro lado del acuario, en un abrir y cerrar de ojos el pez empieza a mover el sustrato con sus bigotes encontrando rapidamente el alimento, por lo que puede sobrevivir facilmente en estos ambientes.

Estos peces son perfectos para ser mantenidos en acuarios comunitarios, pues no molestan a los demas peces, hacen trabajo de limpieza del fondo, eliminando todo alimento que caiga, un gran error que ocurre con estos peces es considerarlos basureros, pensando que comen detritus o materia fecal,prefiriendo cualquier alimento que pueda caer al fondo, comen todo lo que sea comestible en el acuario.

Acuario:
Para su mantenimiento pueden utilizar un acuario de 40 litros, con sustrato de granulometria pequeña para que lo puedan remover, se recomienda arena.

Parametros:
Pueden soportar un amplio rango de parametros prefiriendo pH entre 6.5 y 7, Gh y Kh entre 1 y 10.

Temperatura:
Amplisima, van desde las Corydoras Paleatus, que soportan hasta 18 grados C, hasta las Sterbai que soportan los 28 Grados C, prefiriendo siempre los 24 a 26 Grados Celsius.

Comportamiento: Es un pez de cardumen el cual requiere estar en grupos de 6 ejemplares en adelante, en su ambiente natural estan en cardumenes de miles de ejemplares.

Reproducción:
Muy sencilla, Se reproducen sin problemas en cualquier acuario, siendo las mas faciles Aeneus y Paleatus, 2 machos y una hembra se persiguen y danzan por todo el acuario, luego toman la posicion de T donde el macho toma los huevos de la hembra entre sus aletas y nos fertiliza y luego los pegan en el cristal.

Los cuidados de los alevines son simples, ya que nacen con un tamaño considerable, para alimentarles solo deben de aplastar o desmenuzar pastillas de fondo o espirulina y darselas, veran como pronto se van a alimentar, creceran rapido, en un mes llegaran al centimetro de longitud.

Tiburón chino, el explorador del acuario


Imagen: www.acuaristasdevenezuela.com.

Uno de mis peces que tengo en mi acuario, y uno de mis favoritos, es el Tiburón chino, que gusta de explorar y recorrer el acuario, seguramente ustedes han visto en el mercado o tienda de mascotas a este simpático pez, en precios muy altos, pero ya saben lo que dicen, "lo barato sale caro", lo que pasa es mientras mas caro sea el pez, mas difícil es su reproducción, y si hay menos peces, habrá mas dinero por los pocos ejemplares que hay, pero bueno, en fin, si quieren tener éxito en el mantenimiento de este pez, solo sigan estos cuidados:

Temperatura: 16º a 27º

Alimentación: Omnívora, pero con preferencia al lado herbívoro, en cautiverio, se le puede dar alimento para Plecostomus y/o peces de fondo, aunque también se le puede dar lombriz o larvas.

Distribución: La mayor parte del continente asiático, principalmente en China y Taiwan

Condiciones del acuario: Es muy delicado en cuanto el agua, así que necesita cambios de agua constantes, como cada 6 días o cuando el agua se vea muy turbia, necesita de 40 l para arriba.

Comportamiento: Muy pacífico, es muy sociable, y le encanta pasear y explorar el acuario, ideal acompañante para escalares, tetras y otros peces tranquilos.

Nota: El Tiburón chino sufre el caso de "El patito feo" pero invertido, porque cuando es joven, es muy bonito, y su aleta que lo distingue de "Pez tiburón" esta muy formada, además sus colores negro y blanco se ven muy brillantes,(arriba), mientras que en la etapa de la adultez, este pez se le desaparece su aleta que lo hace verse "Tiburón" y sus colores se vuelven de color marrón.


martes, 4 de enero de 2011

Plecostomus, el famoso "limpia-cristales"


Imagen: tenosique.com

La mayoría de nosotros, (espero que todos), por lo menos una vez en nuestra vida, hemos visto a este curioso pez, en acuarios de familiares, acuarios públicos, tiendas, etc. Este fue uno de mis primeros peces que mantuve cuando era principiante en esto de la acuarofilia.

Antes de continuar, quiero decirles un dato importante de el Plecostomus, este pez es una plaga en grandes partes de mi país, México, y también en otras partes de América latina, su sobrepoblación en las presas de agua, hacen que los científicos, busquen alguna forma de deshacerse de ellos, o aprovechar algún recurso humano para el Plecostomus, como es el consumo humano, entre otras. Los pescadores del lugar lo llaman "Pez diablo" porque, además de su aspecto, puede sobrevivir mas de 14 horas en la tierra, y "camina" en la misma.

Y bueno, en fin, para los que están empezando con esto de la acuarofilia y desean mantener a alguno, aquí tienen sus cuidados:

Temperatura: 19º a 28º

Alimentación: Omnívora, pero con un gusto mas por lo vegetariano, por lo tanto se le puede ofrecer alimento especial para ellos, pepino o calabacín, (una buena técnica para dárselos en el fondo del acuario es atar con un hilo al vegetal a una piedra y aventarla, y esperar a que este caiga hasta el fondo, para que este pueda comer) o agregar a plantas de hojas grandes y anchas para que el Plecostomus se las coma, una buen planta para ellos es el Amazonas , también hay que incluir un tronco en el fondo del acuario, para que el Plecostomus, succione la celulosa del mismo, y le ayude a su digestión.

Distribución: Ampliamente distribuido por todo el Amazonas, sobre todo en el Orinoco.

Condiciones del acuario: los Plecostomus crecen mucho, de 200l para arriba, estará muy bien.

Comportamiento: Territorial con los de su misma especie, debiendo contar con escondites para el, y de sus acompañantes.



lunes, 3 de enero de 2011

Betta channoides, el Betta con cabeza de serpiente

Imagen: Acuavida.com

Información Científica
-Nombre científico: Betta channoides
-Nombre común: Betta cabeza de serpiente
-Orden: Perciformes
-Familia: Osphronemidae

Información General
-Distribución Geográfica: El Betta channoides es originario del río Mahakam, en la provincia de Kalimantan, Timur yla isla de Borneo.
Ha sido introducido alrededor de Mujup, Sungai, Merimun y Muarapahu.
-Biotopo: Habita arroyos de lenta corriente con aguas turbias y poco profundas, donde encuentra multitud de ramas y hojas donde esconderse.
-Tamaño ejemplar adulto: El tamaño medio es de 5 cm, tanto en hembras como en machos.

Biología
-Dimorfismo Sexual: La principal diferencia entre los dos sexos es el tamaño, algo mayor en los machos, junto con la coloración, también mucho mas viva en estos.
-Comportamiento: Pacífico.
-Esperanza de vida: Desconocida
-Alimentación: Omnívoro, aunque sienten predilección por el alimento vivo, pero aceptan comida congelada, en escamas y granulada.
-Reproducción y Crianza: Son incubadores bucales. Tras el abrazo que caracteriza a los bettas, la hembra recoge los huevos y el macho los incuba en la boca durante 10 días. Tras estos 10 días, suelta unos 20-40 alevines que tienen que ser alimentados con nauplíos de artemia.
-Compatibilidad: Otros peces pequeños, preferiblemente de fondo para evitar disputas por el alimento.

Mantenimiento
-Características del acuario: Lo idóneo para una pareja es un tanque de unos 50-60 litros, con muchas ramas y plantas donde esconderse.
pH del agua: 6-7
GH: 2-6ºd
kh: 0-2
Temperatura: 23 - 26ºC

Ficha escrita por Jesús Rincón (www.trasloscristales.com)