KILLIS, ANUALES, SEMIANUALES Y NO ANUALES

Los Killis han sido agrupados al largo del tiempo por los aficionados y profesionales del área. Se dividen en tres grupos, los anuales, semianuales y no anuales según su tiempo de vida.

CICLIDOS AFRICANOS VS PLANTAS NATURALES

Los Ciclidos africanos muchas veces son erróneamente catalogados como peces difíciles de tener, creen que su agresividad no es controlable, que los parámetros del agua son demasiado exigentes y difíciles de...

CAMBIO DE LOGO, CONTINUAMOS AVANZANDO

Cambio de diseño, cambio de aires, nuevas secciones, nuevos proyectos, nuevas ideas... Todo han sido novedades durante estos últimos días y la última es que nos cambiamos de logotipo!

ES UN PÁJARO? ES UN AVIÓN? NO! ES UN PEZ!

En la mayoría de los Océanos, sobretodo en aguas tropicales y subtropicales habita uno de los peces más peculiares, el pez volador o exocétidos un grupo de peces que comprende un total 64 especies y 9 géneros.

CLASIFICACIÓN DEL SNAKEHEAD

El snakehead o cabeza de serpiente, es un pez que se considera una plaga en varias regiones del mundo, se ha adaptado a varios climas y sobrevivido a las diferentes condiciones ambientales.

Suscríbete

Enter your email address:

Suscríbete ahora y recibe lo mejor de Fan del pez, recuerda que tienes que confirmar tu suscripción.


Escribe tu correo:

Suscríbete y recibe lo mejor de Fan del Pez en tu correo

Mostrando entradas con la etiqueta Invertebrados dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invertebrados dulce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

Planorbis, el caracol diablo

Ficha realizada por mi sobre el Planorbis, el caracol diablo.

Nombre: Planorbis corneus
Nombre común: Planorbis
Orden: Basommatophora
Família: Ampullaridae
Orígen: Europa y Asia.
Biotopo Natural: Aguas dulces quietas, especies abundantes.

Morfologia:
Forma: Esta formado por una concha con la espiral dispuesta a un solo plano.
Tamaño: Suelen ser pequeños, no miden más de 1 cm de diámetro la mayoría de los casos.
Coloración: Suelen tener el color rojo ladrillo, sin embargo dicha coloración puede variar en tonos más oscuros y más claros.
Esperanza de vida: Depende de las características de tu acuario, pueden llegar a unos 5 años.

Mantenimiento:
Acuario: No necesitan casi cuidados especiales. Las aguas tienen que ser dulces y quietas o con poco movimiento. Este invertebrado se adapta fácilmente a la cautividad en todo tipo de condición. Hay pero, que ir con cuidado ya que puede llegar a ser infestante y dañar la vegetación del acuario.
Temperatura: Su temperatura idónea oscila entre los 20-25ºC. De todas maneras se le puede rebajar a 18 y también augmentar a 27 sin ningún problema.
Parámetros: Hay que ser estrictos con el Ph ya que podemos dañar su concha, el idóneo es entre 7 y 9.
Alimentación: Omnívoro, come casi de todo, algas del acuario, las sobras de la comida de los peces, hasta puede comerse los peces muertos. También puede comer varios tipos de vegetales como pepinos, guisantes...

Comportamiento:
Zona de nado: Nada por el fondo del acuario, las paredes, encima las plantas, rocas, siempre va arrastrado por el suelo lógicamente.
Carácter: En principio pacífico y tranquilo en cuanto a los peces. Hay que estar alerta con las plantas ya que si no encuentran nada para comer, puede ser que se las coman...
Reproducción: Es un caracol hermafrodita. Sus puestas aparecen en todo tipo de superficies y son como una pequeña masa gelatinosa donde dentro se distinguen puntitos blancos que serian los huevos. Suelen hacer unos 23 huevos. Su reproducción no es para nada difícil, al contrario no necesita casi ningún cuidado en especial. El crecimiento de las crías se ve determinado por la cantidad de comida que les damos.

domingo, 23 de enero de 2011

Fósiles vivientes, los Triops

Imagen: wikipedia.org












Me gustaría hablaros de una especie de crustáceo que desde pequeño me ha fascinado: “Los Triops”.
Los triops destacan por su vistoso caparazón, que les cubre la cabeza y parte del cuerpo; la cola acabada en dos puntas o filamentos; las numerosas patas articuladas y los tres ojos, dos de compuestos y uno naupilar.
Se cree que esta morfología externa no ha cambiado desde el período Triásico, eso le ha valido ser una de las especies llamadas: “fósiles vivientes”.

Estos crustáceos viven en grupos y se mueven con facilidad por los fondos de los charcos. Viven en aguas templadas de todo el mundo, menos en el continente Antártico.

Se alimentan de cualquier microorganismo, que sea inferior a él en tamaño.

La vida de un triop es corta, por eso están constantemente reproduciéndose y asegurando su supervivencia; además, sus larvas pueden sobrevivir a largos períodos de sequía (este es el secreto de su supervivencia ).
Estos seres tan fascinantes, también pueden ser un buen habitante para tu acuario. El acuario, eso si, tiene que estar libre de peces, podrían ser atacados por los triops. Es posible que si los criais en vuestro acuario se os mueran, eso es debido a la muda de su caparazón o la competencia por el alimento u otras cosas.
Los triops no se encuentran en tiendas de animales, pero puedes comprar huevos por ebay o ir a charcos en los cuales vivan triops y pescarlos. Pescarlos es facilísimo, lo digo por experencia ya que he pescado y criado Triops cancriformis en el "Clot d'Espolla".

Imagen: wikipedia.org

sábado, 8 de enero de 2011

El cangrejo violinista, un ser pacífico

La vida del cangrejo violinista

Seguramente en el río/playa/tienda de peces mas cercano de tu pueblo habrás visto muchos cangrejos violinista,aunque parecen muy agresivos por su gran pinza solo la utilizan para defenderse o reproducirse , nunca para atacares que si pierde la tenaza mas grande,si este cangrejopierde la tenaza mas pequeña empieza a crecer y la nueva tenaza queda como la pequeña.Son super pacíficos y timidos con los demás peces,de hecho estos cangrejos suelen ser devorados por peces poco mayores que ellos.Esto es debido a que son uno de los mejores limpadores de acuarios,se alimentan de escamas de peces,peces muertos,excrementos de peces y excarvan en la arena eliminando desechos comestibles.Su temperatura ideal esta entre 17/27.En cuanto su acario no necesita unlugar donde salir completamente pero si este lo tiene será mucho mas feliz.Como sustrato sirve arena o grava y también esta agusto entre troncos,barcos y demás adornos de peceras.

Imagen: www.adn.es
Reproducción


Para reproducirse el macho empieza a mover la tenaza grande una pata de las traseras y una pata trasera del otro lado y hacen lo mismo por algunas horas hasta que alguna hembra lo ve y ahí empieza el acto reproductor. Para que muchas crías sobrevivan se necesita un acuario específico con troncos, rocas y un poco de agua; No es necesario cambios seguidos de agua,solo con un 17% del agua en la semana.


Imagen: www.educar.org


Articulo escrito por Ismael [makinan1111]

Caridina cf Cantonensis, Crystal red


Imagen: Dennerle.eu
Caridina cf Cantonensis, ese pequeño crustáceo que habita en nuestros acuarios, se ha convertido en unas de las gambas mas populares junto con Neocaridina Heterópoda var. Red Cherry. Os vamos a poner detalladamente sus características y todo lo necesario para poder disfrutar de esta especie en nuestros acuarios.


Caridina cf Cantonensis es una pequeña gamba que habita en Hong Kong. Esta especie de gamba es una mutación recesiva de Caridina Serrata, por lo que no es una variedad de la naturaleza.


El cuerpo de la Crystal Red es cilíndrico, ligeramente aplanado por los laterales y consta de cuatro patas a cada lado del abdomen acabadas en unas pequeñísimas pinzas con las que coje la comida. Esta especie de gamba es un poco mayor respecto al tamaño que alcanzan ( 2,5-3,5 cm).


Imagen: drpez.net
Su coloración normal suele ser atransparentada con franjas de color rojo y blanco alternadas, blancas con manchas rojas y blancas con una o dos rayas rojas.
Si a esta especie se le mantuviera en malas condiciones, esta perderá sus colores llegando a quedar transparente.
En Asia, los criadores de Crystal Red están consiguiendo mas variaciones de color, llegando a hacer coloraciones casi totalmente blancas.


Para diferenciar a Caridina cf Cantonensis nos basamos en que las dimensiones de la 
hembra son mayores, estas tiene mas coloración que el macho y se muestran mas ovada.


La esperanza de vida de la Crystal Red es de 15 meses, por lo que sobre los 5-6 meses se las considera adultas


Como con las Red Cherrys, podemos mantener a estas gambitas de pequeño tamaño en dos tipos de acuarios:


Imagen: drpez.net
  • Acuarios Comunitarios : Podemos mantenerlas con peces, siempre y cuando estos no sean depredadores de las gambitas y el acuario tenga las condiciones óptimas de esta especie.

  • Gambarios: Acuarios de 15 L en adelante en los que los únicos seres vivos a parte de las plantas son gambitas de pequeño tamaño y caracoles como el manzana, physas, planorbys..
Imagen: drpez.net
La temperatura a la que se debe mantener las Crystal Red es de 18- 24ºC. El Ph óptimo seria 6.5-7.5 y Gh 4ºd-20ºd.
Habría que tener muchísimo cuidado con el sustrato, abonado...de que no contengan metales pesados ya que es mortal para los invertebrados.
Respecto al comportamiento, es muy tímida y delicada por lo que la mantendremos en grupos de 8-10 para que se muestre a gusto y activa.
Para alimentarla, podemos darla comida comercial y algo de verdura cocida, aunque siempre que pueda buscara algas y detritus.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Neocaridina Hetetópoda, Red Cherry

Imagen: acuariopasión.com
La Neocaridina Heteropoda mas conocida como Red Cherry, es quizás la gamba que mas puebla nuestros acuarios y gambarios desde hace unos años.

Esta gambita es procedente de Hong Kong y Taiwán y es perteneciente a la familia atydae, en el orden de decapoda .

Las gambas suelen tener una esperanza de vida de 15 meses.


Su cuerpo esta formado por dos partes: el cefalotóras y el abdomen. El cefalotóras esta compuesto por cinco pares de patas.

Las gambitas Red Cherrys tiene forma cilíndrica, un poco aplastado por los lados. Las gambas tienen diferentes funciones en sus patas, así como para crear microcorrientes de aire, atrapar comida.... El tamaño de esta especie no alberga mas de los 2,8 cm.


Las Red Cherrys poseen una característica coloración roja intensa en las hembras. Cuando una hembra es ovada su coloración es mas intensa durante el periodo de embarazo. La coloración en los machos suele ser de un tono rojizo rosado con puntitos.

Cuando nacen las gambitas, estas presentan una coloración muy pálida o ligeramente rosada.

 Imagen: anuncioneon.com

El diformismo sexual en esta especie es bastante claro, ya que como hemos nombrado antes, las hembras tienen un color más intenso, y los machos no. Además, las hembras poseen una manchita amarillenta detrás de la cabeza que, cuando son fecundadas, pasan a la parte del abdomen.


El comportamiento de esta es totalmente pacífico y podemos mantenerla con otras especies de gambas pequeñas, a si como Crystal Red, Crystal Black....
La Neocaridina Heteropoda necesita de un acuario con buena filtración, pero no muy potente ya que este puede llevarse volando a las gambas. Mucho cuidado con la entrada de filtros ya que con el tamaño de las gambas, estas pueden ser absorbidas.
El agua deberá tener un Ph entre 6,5-7,5 y Gh alrededor de 10ºd. También tendremos que tener muchísimo cuidado con el abonado y demás compuestos químicos ya que la mayoría de estos pueden contener sustancias no tolerables para las gambas como es el caso del cobre, sin olvidar que un pequeño exceso de amoniaco produciría la muerte de estas. Temperatura entre 20-28ºc
Las Red Cherrys podemos mantenerlas en 2 opciones respecto al acuario:
  • Acuario comunitario: Se puede mantener a esta especie en acuarios con otros peces, siempre que estos no tengan un gran tamaño, ya que estos no verán la hora de devorarlas.
  • Acuario específico o Gambario: Es la mejor opción ya que en ningún momento se verán acosadas por otros compañeros. Pueden ir desde los 10 l hasta los litros que quieras usar en adelante, todo ello plantado, por ejemplo con Musgo de java y Helechos de java.También le gusta pastar sobre Cladophora aegragopila. En los gambarios se pueden mantener mas de una especie de gambas pequeñas, siempre y cuando sean compatibles entre ellas. Los caracoles no son un problema para mantenerlos en el gambario, ya que no son comflictivos entre ellos.
La alimentación de estas puede variar, ya que son omnívoras. Pueden comer pequeñas algas, pero si encuentran algún otra fuente de alimentación, estas dejaran de comer algas. También puede alimentarse de escamas y gránulos de comida especifica para gambas así como de verdura hervida (pepino, calabacín,..)