KILLIS, ANUALES, SEMIANUALES Y NO ANUALES

Los Killis han sido agrupados al largo del tiempo por los aficionados y profesionales del área. Se dividen en tres grupos, los anuales, semianuales y no anuales según su tiempo de vida.

CICLIDOS AFRICANOS VS PLANTAS NATURALES

Los Ciclidos africanos muchas veces son erróneamente catalogados como peces difíciles de tener, creen que su agresividad no es controlable, que los parámetros del agua son demasiado exigentes y difíciles de...

CAMBIO DE LOGO, CONTINUAMOS AVANZANDO

Cambio de diseño, cambio de aires, nuevas secciones, nuevos proyectos, nuevas ideas... Todo han sido novedades durante estos últimos días y la última es que nos cambiamos de logotipo!

ES UN PÁJARO? ES UN AVIÓN? NO! ES UN PEZ!

En la mayoría de los Océanos, sobretodo en aguas tropicales y subtropicales habita uno de los peces más peculiares, el pez volador o exocétidos un grupo de peces que comprende un total 64 especies y 9 géneros.

CLASIFICACIÓN DEL SNAKEHEAD

El snakehead o cabeza de serpiente, es un pez que se considera una plaga en varias regiones del mundo, se ha adaptado a varios climas y sobrevivido a las diferentes condiciones ambientales.

Suscríbete

Enter your email address:

Suscríbete ahora y recibe lo mejor de Fan del pez, recuerda que tienes que confirmar tu suscripción.


Escribe tu correo:

Suscríbete y recibe lo mejor de Fan del Pez en tu correo

domingo, 30 de enero de 2011

Crea tu estanque en casa/jardín adaptable a tu lugar

Dependiendo del espacio que le dedicaras a tu estanque  lo dividiremos en diferentes secciones,aquí el índice:


1 Cascada
1.1 Estanque Grande
1.2 Estanque mediano
1.3  Maceta-estanque
1.4 Oxigenar el Agua 
1.5 Evitar algas 

                                                                1 Cascada 
La cascada es uno de los elementos que más pegan en un estanque y le dan más atractivo,para hacer una solo deberos al cavar el recipiente de nuestro estanque  debemos poner un pendiente donde iría la pendiente ,al principio de la pendiente iría la bomba,a continuación podriamos poner piedras formando escalones , ya que esto crearía el efecto mini-cascadas.Si tienes una fuente podemos agujerear el tubo  4 veces en una parte,cayendo el agua creando una cascada pero disminuiría la potencia de la cascada.Aquí un ejemplo con mucha pendiente y demasiadas piedras,aunque eso depende de tu gusto.


                         1.1 Estanque Grande
 *Podemos tener un estanque ya hecho como una piscina montable durá o hinchable,e aquí los dos ejemplos.


 Excavaremos el hoyo o lugar donde estará el estanque con palas o alguna máquina excavadora para avanzar más rapido.

Cuando esté todo listo deberemos añadir una capa fina de cemento al estanque tanto por dentro como lo que lo rodea,mientras el cemento esté mojado podremos poner baldosas de decoración al fondo del estanque y en la pared,además de colocar piedras alrededor de esté,si queremos añadir zonas humedas deveremos crear varios huecos en el cemento alrededor del estanque donde crecerán plantas de humedad bonitas,ya que duran todo el invierno y verano.Cuando esté seco todo llenaremos el estanque.
 Más todo listo debería quedar algo así.
 Estanque mediano 
 Son los mismos pasos que la anterior pero con reducidas dimensiones.

Maceta-estanque
Simplemente necesitaremos una maceta simple de porcelana circular,rectangular o de la forma que usted prefiera mientras esta tenga un tamaño considerable.Lo que haremos será llenar una maceta entera o casi de agua,introduciendo algunas plantas acuaticas que se hundan y algunas flotantes como nenúfares,si queremos añadir peces que sean pequeños y que no crezcan mucho,como guppys,gambussias,cometas pequeños o algunos peces que puedan mantenerse en esto,como oxigenador no hay nada mejor que las mismas plantas,y de vez en cuando sofinas el fondo.Unas imagenes de como quedaría este bello y simple recipiente.

1.4 Oxigenar el Agua
 Para oxigenar el agua no hay mejor manera que con plantas,como nenúfares y demás flotantes o de fondo,estas de fondo obtienen nuetrietes de las eces de nuestros peces,quitando contaminación .

1.5 Evitar algas
Para evitar algas y que el estanque se ponga emasiado verdoso podemos añadir caracoles manzana,plecostomus y peces come algas.
Para más información busca en el atlas como desacerte de algas y te saldrán una lista de peces creadas por mí.


Las imagenes son sacadas de:

Luz de luna casera


Como de costumbre, os voy a enseñar un brico sencillo y rápido.
Es posible que hayáis visto artículos por ahí donde habla de leds y cosa asi.
Aqui os enseño lo mas obvio, sencillo y mas rápidamente encontrable.

Material:

  • Papel de celofán de color azul oscuro. 
  • Una lampara externa no de muchos watts (si no disponemos de una lampara externa podemos adaptar el celofán a la luz interna de la tapa del acuario con celo, despegando lo durante el día).
  • Celo
Construcción:
Como es una luz de luna, tenemos que pegar el papel a la luz durante la noche. Lo haremos con celo para que sea fácil de poner y quitar.

Puede haber distintos casos con las lamparas, solo tienes que pensar en como adaptar el celofán a tu tipo.
Yo recomiendo poner el celofan a una distancia donde pase la luz perfectamente pero que no se caliente demasiado el celofan, ya que podria traer problema a la larga, yo lo he separado con cajas.
saludos y espero que os sirva.

miércoles, 26 de enero de 2011

Desazte de la plaga de caracoles

En algunos acuarios tenemos el caso que al comprar plantas nuevas traen huevos de caracoles pequeñitos,pues lo más probable esque sean planorbis y melanoides,no son malos pero suelen reproducirse rapidísimo y serán una verdadera molestia, podemos quitar estos caracoles o controlar la plaga con el mejor método. Podemos quitar una plaga de caracoles con otros caracoles,bueno les hablo de los Anetome helena.Este caracol no se convierte en plaga y se alimenta pastillas de fondo,escamas,restos de comida,peces muertos y de caracoles pequeños(no de su misma especie) y los artrópodos molestos,conviven perfectamente con las gambas,cangrejos y todo tipo de peces. Son fáciles de críar pero si no se desea estos caracoles hacen una puesta de huevo muy visible,la cual podemos retirar si lo deseamos.Si deseamos reproducir esta especie debemos tener en cuenta que  no es hermafrodita para la cual necesitamos macho y hembra. El apareamiento puede durar horas. La hembra pone los huevos de uno en uno en zonas de grietas y bases sólidas, siempre en el agua.

Imagen: photobucket.com                  
Cuidados                                        
De alimento  pastillas de fondo,escamas,restos de comida,peces muertos y de caracoles pequeños(no de su misma especie) y los artropodos molestos.
En cuanto al acuario mínimo de 15 L cada 3 caracoles Todo tipo de acuarios preferiblemente con sustrato arenoso para poder enterrarse en cuanto a temperatura entre 18º y 28º.

Imagen: photobucket.com

Paridera casera con rejilla

Aquí vengo, con otro brico! Está vez es un birco muy senzillo, una paridera.

Material:
  • Hilo de nailon
  • Paridera de tela
  • Macetas de plantas
  • Palos de plástico
Procedimiento:
  1. Cortamos las macetitas de forma de que quede lo mas plano posible.
  2. Con una aguja pasamos el hilo por la tela o por al rededor de los palos de plástico.

Esto es todo, como ya dije es muy fácil de hacer. Puede ser que aun así tengáis alguna duda. No dudéis en dejarme un comentario y preguntarme.


martes, 25 de enero de 2011

Plantas: Vesicularia dubyiana

Imagen: euskaltropic.com
Nombre común: Musgo de java
Familia: Hipnaceae
Distribución: Sudeste de Asia
Forma: Similar al césped terrestre, se adhieren a las superficies con una especie de raíces llamadas rizoides
Tamaño: hojas: 1.3mm, cerdas: 1.5-2 cms
Reproducción: Es apta para división, no obstante, la reproducción natural de esta especie es por esporas
Crecimiento: Dependiente de la iluminación y los nutrientes disponibles en el agua
Temperatura: 15-28°C (60-82°F)

Parámetros: pH: 5.0-8.5; GH: crece mejor en agua blanda y ácida, pero resiste en agua dura. Puede usarse incluso en agua salada pero necesita aclimatación

Iluminación: Puede adaptarse a cualquier nivel entre los aptos para plantas, pero con exceso de luz le pueden aparecer algas muy difíciles de quitar.

Substrato: Puede ir adherida al suelo del acuario, pero se ancla mejor a superficies como troncos o rocas, incluso a maquinaria del acuario, sirviendo de camuflaje para esta. Se debe podar cuando crece mucho, ya que si no se hace las partes que queden bajo las mas altas se sofocaran por falta de luz y se desprenderán.

Dificultad: Baja-media.

*Nota: debe tenerse cuidado de no dejar caer deshechos sobre el musgo ya que esto provocaría crecimiento de algas, asesinando a la planta.

lunes, 24 de enero de 2011

Como hacer una terraza

Imagen: drpez
Hoy os enseño a hacer un brico muy sencillo, hacer diferentes niveles en el acuario.
Pongamos el caso de que queremos un unico escalón que hará un desnivel en el acuario como el que se aprecia en la foto de arriba.

Material:

  • Un taper del tamaño que queramos o un trozo de plástico maleable.
  • Silicona de acuario
  • grava del mismo color de la del acuario.

Montaje:
Damos una capa de silicona y pegamos las piedras de manera que no queden espacios en blanco, por estética.

Aviso:

  • Dejamos reposar unos días para asegurarnos de que se van las sustancias tóxicas.
  • Dejamos un día la terraza en agua y ya esta listo. También podemos comprar por ejemplo piedras de pizarra o otras que nos gusten y que cambien con el acuario.

En definitiva, este es un brico muy sencillo y rapido de hacer, ademas, queda precioso si sabes donde y como colocarlo. Espero que ahora después de leer este artículo tengas ganas de hacer uno igual!




domingo, 23 de enero de 2011

Enfermedades estomacales

Bueno , espero que no pero alomejor algunos de ustedes tienen peces con problemas, de estómago en común. En esta entrada pondré los cuidados necesarios para cuidar un pez enfermo por estos síntomas.

Tiene el estómago deforme: Pues puede ser que no digiera bien el alimento que come,prueba a no darle escamas ni comida seca durante 3 días.En este periodo dale de comida guisante hervidos,una vez herbidos trocealos o con la mano estrújalos y dejalo caer al agua cerca del pez,verás como el guisante desprende sustacias muy pequeñas verdes por el agua,el pez lo olerá enseguida y lo comerá.Si elpez no mejora durante el periodo prueba a mojar tu dedo en aceite de oliva,saca al pezdel agua y deja caer una gota en la boca de éste.Si el pez no mejora puede ser que haya nacido así.Si no lo sabes cuando nacen los pequeños peces hacen una selección de lospeces buenos y matan/regalan los peces deormes,puede que este le viniera gratis al de la tienda donde lo conseguiste.Tambien se puede deber a que posee una enfermedad llamada tuberculosis y por ello toene el estomago de esta manera (hundido) ademas de que puede ser por genetica u parasitos.En caso de que sean parasitos lo ideal seria darle ajo junto a la comida ademas de guisante y aceite.
http://img.nutridieta.com

Heces raras: Suelen ser por alimentación no variada o este contaminado,En este periodo dale de comida guisante herbidos,una vez herbidos trocealos o con la mano estrújalos y dejalo caer al agua cerca del pez,verás como el guisante desprende sustacias muy pequeñas verdes por el agua,el pez lo olerá enseguida y lo comerá.Si elpez no mejora durante el periodo prueba a mojar tu dedo en aceite de oliva,saca al pezdel agua y deja caer una gota en la boca de éste.
Afegeix la llegenda
http://img.nutridieta.com

Nada cabeza abajo: La primera opción es que tiene la vegiga natatoria mal,simplemente sigue los pasos anteriormente mente nombrados y tratalo con paciencia,yo ahora tengo un pez con este problema y lleva 2 años así , es humilde y no ataca a nadie un pez normal(Es un escama perlada) o puede ser problema de digestión En este periodo dale de comida guisante herbidos,una vez herbidos trocealos o con la mano estrújalos y dejalo caer al agua cerca del pez,verás como el guisante desprende sustacias muy pequeñas verdes por el agua,el pez lo olerá enseguida y lo comerá.Si elpez no mejora durante el periodo prueba a mojar tu dedo en aceite de oliva,saca al pezdel agua y deja caer una gota en la boca de éste.

http://3.bp.blogspot.com



El pez matemático


Imagen: wikipedia.org
Un estudio realizado este año, demuestra que el pez mosquito (Gambusia affinis) sabe contar. Se sabia que sabe diferenciar entre números bajos, que no pasaran de 10, pero ahora han comprobado que también puede diferenciar entre cantidades mayores(Más de 100).

Primero se entrenó a peces en el laboratorio para que asociasen formas geométricas con el camino para ir a una pecera con más peces.

En la prueba definitiva se colocaron los peces en un tanque con varias puertas, cada una con diferente cantidad de símbolos. Los peces debían fijarse en los símbolos, contarlos y memorizar la cantidad para encontrar la puerta que les llevaba con sus compatriotas.

Había diferentes puertas con el mismo número, entre 100 y 200, de símbolos. Los peces se quedaban mirando las puertas, y relacionaban las que tenían una proporción de números parecida. Entraban en las que tenían proporciones parecidas. Eso demostró que los peces saben contar.

Los científicos, sorprendidos por el resultado, decidieron hacer la misma prueba con humanos. Los resultados fueron muy parecidos.

La conclusión de este estudio fue que los peces y otros vertebrados comparten la misma capacidad para procesar números con el hombre.


DECORAR DE MANERA PERSONAL Y BONITA TU ACUARIO

Decorar tu acuario no debe ser un problema, si no un entretenimiento.

Posiblemente hayas visto paginas en internet que tienen unas fotos de la paronamica del acuario que son preciosas, con troncos muy bien situados, niveles en el suelo, plantas, etc etc. y entonces pienses, ¡la de dinero y horas que se han invertido ahi, ojala fuese mio ese acuario!

Vamos a poner el ejemplo de mi acuario actualmente:


(No me parece una maravilla, pero empieza a darse un aire a lo que en un futuro sera)
Solo inverti unas 3 horas para redecorar mi acuario, incluyendo en ese tiempo un gran cambio de agua a base viaje y viaje con cubo en mano.

Y respecto al dinero, no hay que alarmarse. cuando vayas a una tienda, y a otra, y a otra, y a otra y este todo muy caro, solo hay que tener paciencia y esperar el momento adecuado para comprar (a menudo la gente se precipita comprando cosas de las que no tiene ni idea solo por el precio o porque le gusta, como en las rebajas, yo, tambien lo he hecho muchas veces) por ejemplo toda la cabomba que veis al fondo del acuario la consegui por 2'75 euros, el tronco por 7 euros, y el resto de plantas (2 plantas) rondando los 2 euros.

Comprar todo esto me ha llevado un tiempo (4 meses en concreto), encontrarlas como me gustaban y en buen estado, por lo que, aunque decorar el acuario es rapido, encontar los materiales, no tanto.

Este es un acuario en el que no he invertido grandes gastos ni grandes periodos de tiempo.

Vayamos a la hora de poner:
Por ejemplo, el tronco: debes buscar el que te guste y si es con ramas alargadas como en mi caso queda bien en una zona donde la parte mas gorda que lo mas escondida visible y las ramas a la vista, pero para gustos colores.
Las plantas, debemos poner las mas altas y de crecimiento rapido en la zona trasera y hacer una especie de escalera segun los tamaños de plantas.
Lo mas importantes para que se vean unas plantas lustrosas, sanas y con buen color es tener 8 horas de luz diarias teniendo en cuenta la proporcion de 1 watio por litro. Tambien hay que pensar en el CO2, punto muy importante para que destaquen por el colorido. Si tienes CO2 inyectado lo correcto es 2-3 burbujas por segundo, y si, como en mi caso, tienes pastillas de CO2, lo que debes hacer es ser previsor unicamente, segun el numero de plantas y los litros... Por ejemplo yo hecho un poco menos de la mitad de la pastilla, tengo 60 litros.

Si alguien tiene cualquier duda que no dude en dejarme un comentario.

Fósiles vivientes, los Triops

Imagen: wikipedia.org












Me gustaría hablaros de una especie de crustáceo que desde pequeño me ha fascinado: “Los Triops”.
Los triops destacan por su vistoso caparazón, que les cubre la cabeza y parte del cuerpo; la cola acabada en dos puntas o filamentos; las numerosas patas articuladas y los tres ojos, dos de compuestos y uno naupilar.
Se cree que esta morfología externa no ha cambiado desde el período Triásico, eso le ha valido ser una de las especies llamadas: “fósiles vivientes”.

Estos crustáceos viven en grupos y se mueven con facilidad por los fondos de los charcos. Viven en aguas templadas de todo el mundo, menos en el continente Antártico.

Se alimentan de cualquier microorganismo, que sea inferior a él en tamaño.

La vida de un triop es corta, por eso están constantemente reproduciéndose y asegurando su supervivencia; además, sus larvas pueden sobrevivir a largos períodos de sequía (este es el secreto de su supervivencia ).
Estos seres tan fascinantes, también pueden ser un buen habitante para tu acuario. El acuario, eso si, tiene que estar libre de peces, podrían ser atacados por los triops. Es posible que si los criais en vuestro acuario se os mueran, eso es debido a la muda de su caparazón o la competencia por el alimento u otras cosas.
Los triops no se encuentran en tiendas de animales, pero puedes comprar huevos por ebay o ir a charcos en los cuales vivan triops y pescarlos. Pescarlos es facilísimo, lo digo por experencia ya que he pescado y criado Triops cancriformis en el "Clot d'Espolla".

Imagen: wikipedia.org

Evitar aletas y escamas rotas en nuestros peces

Bueno alomejor en tu acuario has visto a tus peces con aletas rotas o escamas con sangre o rasgadas.Bueno normalmente se suelen curar si no son graves pero hay casos en los que se infectan o empeoran creando la muerte del portador.

Para peces normales
Evita añadir plantas artificiales pero si las pones mira si son rasposas o tienen pinchitos duros,mejor pon plantas lisas o blandas.Tambíen tenemos las plantas naturales que son la mejor opción.No pongas rocas con filos puntiagudos y menos si tinen agujeros para que pasen los peces,ya que al pasar se raspan.Pon rocas/adornos sin pinchos o extremidades sobresalidas(como la lanza de un barco hundido)ya que si un pez tiene escasa visión o durmiendo se da podría quedarse sin ojo en el menor de casos o quedarse pinchado o desangranse en el peor.

 
En la imagen de arriba se muestra como no debe ser los elementos del acuario.

En la imagen de arriba se muestra un pequeño resumen de como debe ser,pero claro,las piedras y abundancia de las algas lo decides tú.

En peces de fondo
Debemos evitar la grava gorda y puntiaguda o con filos,ya que al buscar la comida podrian dañarse,Debemos poner grava fina y suave.Ademas estos peces se suelen esconder así que para que no sufran pondremos cuevas/escondites donde quepan sin tener que escarvar en la grava o que rocen ya que al intentar esconderse pueden arañarse y morir.

                           
Arriba una foto de como no debemos tener los complementos de nuestro acuario para peces de fondo.

Arriba una foto de como debe ser la grava y escondites comparada con la anterior.

sábado, 22 de enero de 2011

Evitar el enanismo de nuestros peces

 ¿Qué es el enanismo?

Es cuando un pez al no poder crecer correctamente a los parámetros de su acuario le suele pasa que crezcan  sus ojos hasta que sean demasiados grandes acorde con el cuerpo...también su morfología:deformidades en el cuerpo, extrema delgadez..etc.
 
Bueno como ustedes sabréis o espero que sepan los que no debemos tener en cuenta que la salud de nuestro pez/peces cuenta más que la belleza de nuestro acuario así que si se le queda chico su lugar , deberás comprarle/conseguirle un sitio más grande o mejor para él.Ya que esto evita la muerte o el enanismo de nuestros peces. Para evitar el enanismo debemos hacer lo siguiente:

Informarnos de cuanto llega a crecer el pez que tenemos/que compraremos para comprar un acuario directamente (recomendado) o ir comprandole uno nuevo cuando le quede pequeño.Pero !Ojo¡ nunca debemos someter  nuestro pez en un lugar donde no pueda sobrevivir.Ejemplo de foto:


  

Lo que debemos hacer para que nuestro pez esté bien es tenerlo adecuadamente en respecto su tamaño. Como en la siguiente foto:

Trampa para coger peces escurridizos

Hola hoy os voy a enseñar a fabricar una trampa sencilla para esos peces que se nos resisten a la hora de cogerlos. Ya veréis como es muy fácil!

Material:
  • Botella de agua
  • Tijeras
Construcción:
  1. Tenemos que coger la botella y cortar la parte de delante.
  2. Metemos la boca hacia dentro.
  3. Ponemos comida en la botella.
  4. Esperar a que el pez caiga en nuestra trampa.
Ilustraciones:





Los Biotopos de Acuario II

Imagen: wikipedia.org
Dándole continuación al articulo anterior dedicamos este articulo a la tierra del Sol, donde el Ecuador y El Meridiano de Greenwich se encuentran, El centro del mundo, África.

Estos acuarios son facilmente representables, En estos acuarios los parametros son muy importantes, El Ph, Gh y Kh son parametros que siempre estan altos, por eso, conviene introducir rocas calcareas, conchas y otros elementos calcareos al acuario para permitir que estos parametros se mantengan, Africa, posee 2 grandes lagos, el tanganika y el Malawi, los ciclidos de estos lagos se pueden mantener facilmente en nuestros acuarios, siendo siempre recomendable iniciar de 100 litros en adelante, La filtracion debe de ser MUY potente pues estos peces producen muchos desechos.


Otro apartado importante es que estas aguas son muy claras, tanto como las del mar, lo que hace que sea necesario evitar cualquier elemento vegetal en el agua, no se deberan de introducir plantas, pues los peces las sacaran, o moriran por los parametros.

La decoracion seran las piedras, dispuestas de forma que no toquen ni el cristal trasero ni el frontal, pues podrian hacerlos colapsar facilmente, estos peces gustan de escarbar asi que arena en el fondo seria fundamental, utilizar arena de contruccion ayuda pues es calcarea, solo recuerden lavarla bien.

Una de las partes mas importantes de estos peces es su gran territiorialidad, por lo que se debe tener cuidado como acompañamos estos peces,

Ahora buscan algo mas exotico y grande? Que tal un tanque de 300 galones? Los peces tigre son familia de los caracidos, habitan en Africa, y pues a pesar de su gran tamaño su mantenimiento es facil, son peces que viven en los remansos de los rapidos rios africanos esperando a que algun pez arrastrado por la corriente quede a su merced, siempre que cuidemos su alimentacion no tendremos problemas, cabe destacar que no nos referimos a los Famosos Tigres Goliath, sino a sus primos mas pequeños, Hydocynos Vittatus, que no superan los 70 cm, deben de mantenerse en cardumen de al menos 3 ejemplares y aunque pueden tener compañeros, nunca los recomendaria.

Siguiendo estos datos, cuidando los parametros y con una buena alimentacion, tendremos un pedacito de la tierra del Sol, que con su tan variada fauna embelleze nuestros acuarios.

En el proximo articulo nos inclinaremos por la tierra donde nacio nuestro preciado hobbie, La tierra de Oriente, Asia.

Saludos

Volver a Los Biotopos del Acuario I

Los Biotopos de Acuario

Imagen: wikipedia.org
No es la primera vez que escuchamos que los acuarios tienen tipos, todos ellos se separa por pequeñas lineas diminutas llamadas parametros, decoracion y poblacion, estos apartados son los que cubriremos, asi, podremos montar un buen acuario de Biotopo.

Primero que nada, que es un Biotopo? Son representaciones de habitats naturales en nuestros acuarios que buscan darles las mejores condiciones a nuestros peces, tanto en parametros como en decoracion, por ellos es importante tener en cuenta estos puntos al momento de montar un Biotopo.

Los biotopos se diferencian por continentes, empecemos por america:

Biotopos centro y suramericanos: estos son de los mas variados mundiamente, en especial los biotopos suramericanos, que casi siempre representan la amazonia, estos se caracterizan por tener caracteristicas de ph desde 7 hasta 4.5, estando entre las mas variadas del mundo.

Acuario centroamericano: Varia bastante en habitantes, pues podemos encontrarnos con los guppys, que son los peces de acuario mas comunes, y no sobrepasan los 4 cm, hasta los Magnificientes peces del genero Parachromis, los imponentes guapotes que superan los 50 cm, La decoracion deberia ser arena de silice de fondo y algunas plantas densas(evadiendolas en el caso de colocar guapotes), si se desea un tronco no quedara mal. Medidas minimas: 40 litros, guppys, si se desean guapotes, 500 litros en adelante.

Biotpo amazonico: Es uno de los mas importantes y representados mundialmente, aunque muchos tienen una idea errada de un acuario amazonico, Estos acuarios se caracterizan por ser densamente plantados, gran error, en el amazonas apenas se encuentran plantas, siendo casi nulas en el rio negro y otros que por su gran oscuridad por diversas razones, no crecen plantas, el rio orinoco, posee mayor cantidad de plantas al ser claro, pero nunca como los representamos, para montar un amazonico les recomiendo empezar por conocer los diferentes afluentes amazonicos, cada uno tiene caracteristicas que se deben tener en cuenta, por ejemplo, las aguas claras, las aguas negras, y las aguas blancas, su ph varia entre 7 y 4.5 siendo mas bajo en el rio negro y mas alto en el orinoco, Un acuario de aguas negras es llamado asi por la gran cantidad de taninos que rondan el agua, dandole un color oscuro, pero visible, por la gran cantidad de materia en descomposicion, el ph es muy bajo. Decoracion, hojas en el fondo, y muchos troncos, habitantes, recomiendo peces pequeños, caracidos y corydoras. Medidas, minimas: 40, para mayores recomiendo 700, teniendo en cuenta que podremos colocar: rayas de agua dulce, algunos locaridos medianos, y Ciclidos.

Un acuario de aguas claras, no tiene nada que ver con aguas cristalinas, el agua tiene un coloracion ligermente verde, estos acuarios pueden ser plantados, pero no en exceso, evitando hacerlo si se tendran grandes peces, en estos rios habitan pirañas, pacus, y grandes ciclidos, mas que en los otros rios, decoracion, dependiendo de los peces que vayamos a poner, pequeños peces o de tamaño mediano, como discos y escalares nos permitiran plantar el acuario, pirañas y ciclidos desplantaran y decoraran agusto, asi que decidan bien. Medidas, minimas: 150 litros, para mayores recomiendo entre 500 y 700 litros, pudiendo poner pirañas, rayas de agua dulce, discos, escalares, caracidos, locaridos, calictidos, y otros ciclidos grandes, tener en cuenta como los acompañamos, las pirañas irian solas en caso de elegirlas.

Acuario de aguas blancas, Estos rios no son representables en el acuarios, pues el filtro aclararia el agua, ademas de que nunca veriamos nuestros peces porque el agua es casi blanca, no se ve mas haya de 3 centimetros.
Teniendo en cuenta estos datos, bien informados, y cuidando os detalles lograremos representar un buen Biotopo del Continente Americano

Espero y les haya gustado esta diminuta reseña sobre biotopos, mas luego sigo con un gran continente, Africa! Espero y les guste.

Saludos

Ir a Los Biotopos de Acuario II

Amano tank

El secreto de un acuario sin algas

Información
Imagen: enciclopedia.acuarios.es
Bueno, con el tiempo nos daremos cuenta de que cada vez el acuario va a tener mas algas en los cristales, grava, y demás elementos de este. Aunque no lo creas, estas algas crean competencia a las plantas naturales, ya que no dejan pasar la luz y algunas tienen sustancias tóxicas que acaban matando a la otra. Pero más que eso, compiten por espacio, ya que van expandiéndose por el acuario convirtiéndolo en un rectangulo verde. Ademas son muy molestas, ya que sin luz creceran más.

Eliminación
Para eliminar estas, recomiendo por experiencia meter algunos peces, son la mejor opción, ya que salen más baratos y son más rapidos.
Podemos meter a estos peces:

1ºAncistrus: Está es la mejor opción, ya que no crecen tanto como los plecostomus y más lentamente. Estos peces no atacan a los demás peces, y los puedes alimentar con la comida de peces que caiga, y él se buscará las algas independientemente. Es nocturno, así que si desaparece de día no te preocupes, se esconden en todos lados.
Imagen: wikipedia.org
2ºPlecostomus: Este pez también es muy efectivo, pero crece demasiado, pero si tienes un estanque/acuario grande es lo ideal. Las características son muy similares al ancitrus, ya que son de la misma especie.


Imagen: wikipedia.org
3ºCorydoras : No crecen demasiado, si quieres comprártelas comprate 5 o mínimo 4, ya que son muy tímidas y morirían por pena. Estos peces son los mejores limpiadores de desechos(evitan que la comida/restos de alimento queden mucho tiempo en el suelo, y se pudran, ya que si se pudren aumentaría el crecimiento de las algas). Además tambien se alimentan de vez en cuando de algas. No crecen mucho.


Imagen: wikipedia.org
4ºKulhis: Estos peces son fascinantes, ya que son alargados y se alimentan de algas/restos de comida. Son pacíficos y compatibles con casi todo. Prefieren sustratos arenosos y no toleran demasiado bien: toleran las aguas duras. Son muy longevos y de hábitos nocturnos. Son muy resistentes ya que viven en agua fría y no mueren tan fácilmente si se caen del acuario.


5º Caracoles manzana: estos suelen ser la mejor opción, pero el inconveniente es que algunos peces le muerden los ojos al salir, y mueren por estrés. Estos caracoles se llevan todo el día alimentándose de algas y demás restos orgánicos comestibles. No atacan a nadie por su lentitud, y su reproducción es muy fácil al igual que sus cuidados.
Imagen: elgranzoo.es
5ºOtocinclus: Son comedores de algas aplicados, pero es mejor mantenerlos en grupos debido a su pequeña talla. Se llevan todo el día rondando rápidamente por el acuario. Son muy juguetones y normalmente son ellos los que reciben ataques de otros peces. No llegan a crecer mucho.

Imagen: wikipedia.org




miércoles, 19 de enero de 2011

Guía para acuario Tropical II

Imagen: wikipedia.org

Paso 6 Elige bien a tus peces
Escoger peces para tu acuario no es como escoger caramelos o dulces para niños. No compres pidiéndole al comerciante que te de "5 verdecitos y 3 amarillitos"; existen diferencias, características y hábitos que varían de especie en especie y entender esto ayudará a tener un acuario mas estable.
Existen peces que son agresivos, otros que prefieren vivir en grupos numerosos, otros necesitan mas espacio, otros menos. Existen peces de agua ácida, otros de agua alcalina; peces de agua dura, peces de agua blanda; peces de agua fría, peces de agua caliente.
Por lo tanto conocer las características mínimas de cada especie es fundamental y evitará problemas entre los peces como peleas, incompatibilidad de agua, de alimento o hasta de velocidad; los Danios, por ejemplo, son peces muy veloces y compatibles con la mayoría de especies, desde el punto de vista químico. No obstante, por su velocidad increíble pueden literalmente, matar de hambre a peces mas lentos como por ejemplo los Ramirezis.

Paso 7 No los alimentes en exceso
Alimentar en exceso es algo que mas del 90% de los acuaristas principiantes hacen.
El secreto para evitar esto es simple. No cedas a las suplicas, casi irresistibles, de los peces por comida. Crea una rutina de alimentación y no caigas en la tentación. Los peces viven para comer, por lo tanto es normal que cuando los peces vean a alguien pasar por el frente del acuario se alboroten, inclusive si están bien alimentados.
Debes proceder de la siguiente manera: Coloca entre 3 y 5 copos en el agua y espera. Cuando se esté terminando repite el procedimiento hasta notar que el ímpetu de los peces por tomar el alimento halla disminuido. Alimenta a tus peces entre dos y tres veces al día si así lo prefieres. Con el pasar del tiempo notarás cuando los peces ya están satisfechos y ajustarás esta metodología de la manera que mejor te convenga.
Nunca, bajo ninguna circunstancia coloques alimento en el acuario de manera indiscriminada. No arrojes porciones muy grandes que se hunden y se desparraman por too el acuario. Eso ensucia el ambiente, es un paso que se da para el fracaso y es la puerta de entrada para enfermedades y problemas.
Si tienes peces de fondo en tu acuario como Corydoras, no coloques alimento en exceso para que ellos también coman. Compra alimento específico para estos peces como pastillas de algas que se hunden y se disuelven lentamente.

Paso 8 Mantenimiento del acuario ( es mas fácil de lo que parece)
El mantenimiento de un acuario es bastante simple, pero no puede dejar de ser hecho. Básicamente debemos:
-Alimentar a los peces todos los días
-Efectuar pruebas básicas (pH y amoniaco) cada quince días
-Limpiar los vidrios con limpiadores magnéticos (por ser práctico y eficiente) siempre que sea necesario
-Aspirar la grava utilizando un aparatito simple llamado sifón cada 30 días.
-Remplazar entre el 25% y el 30% del agua del acuario cada semana y reemplazarla por agua del grifo y NUNCA olvidar añadir una dosis de anti-cloro.
-Sustituir el material filtrante cada 30 días, si no haces esto el filtro dejaría de trabajar como tal y ensuciaría el agua.

Guía para acuario Tropical I

Imagen: wikipedia.org


El siguiente articulo es basado en el folleto "Guía para Acuario Tropical, un mundo maravilloso" promovido por la marca Tetra. Un acuario no es solo una caja de vidrio con pecesitos, plantitas y adornitos. un acuario es literalmente un mundo. Siguiendo los consejos de esta guía, con pasos sencillos y un poco de disciplina, conseguirás mantener tu acuario con peces de colores exuberantes, salud impecable y ambiente acuático limpio, bonito y atractivo.

Paso 1 Elección de un Acuario
Al elegir un acuario, opta siempre por el mayor tamaño posible. En cuanto más agua, mayor será la estabilidad de los diversos parámetros químicos, físicos y biológicos del acuario. Acuérdate siempre de esto: Acuarios pequeños son para acuaristas con mucha experiencia. Si tu eres principiante, comienza con un acuario no menor a 40 lts de agua/10 galones.

Paso 2 Filtrado del Agua
Tu acuario necesita un filtro para mantener el agua limpia, tener agua de calidad ayuda a evitar que tus peces se enfermen y reduce el tiempo de mantenimiento. Por eso es imprescindible el uso de un filtro externo o interno de buena calidad. El filtro interno es un sistema de filtración que se coloca fácilmente y muy discreto a la vista de cualquier acuario; es absolutamente silencioso y provee tres sistemas de filtración: física, química y biológica. Este tipo de filtro interno también se puede usar en aqua-terrario.
Si escoges el tamaño de filtro adecuado para tu acuario, tu no necesitaras ningún sistema de filtrado auxiliar, ni siquiera los filtros biológicos de placas ubicados bajo la grava.
No olvides que, para que funcionen adecuadamente, es necesario sustituir el material filtrante cada 30 días.

Paso 3 Usa siempre Anti-cloro
El agua de lluvia, agua mineral o agua de pozos no es recomendado pues puede perjudicar la salud de los peces si el agua no tiene los parámetros adecuados para la práctica del acuarismo. Al llenar el acuario por primera vez, rellenar el nivel del agua por evaporación o cambios parciales de agua del acuario usa siempre gua de grifo y una dosis de anti-cloro, que elimina en segundos, el cloro, efectos nocivos de los metales pesados, y en la mayoría de las veces alivia el estrés de los peces.

Paso 4 No satures el acuario de peces
Evita a cualquier precio mas peces de los que tu acuario puede mantener. La sugerencia para peces tropicales es que por cada centímetro de pez i litro de agua por el total de peces que tenes en tu acuario. Si son peces de agua fría, japoneses o Carpas, se recomienda por cada centímetro de pez 4 litros de agua.

Paso 5 Espera un poco antes de comprar los peces
NUNCA compres peces junto con un acuario nuevo, este tiene que madurar, durante este proceso se asientan colonias de bacterias benéficas que convierten el amoniaco (deshechos) en nitritos (ambos tóxicos) y otra vez en nitratos, siendo este último tolerado por los peces. Este proceso dura 30 días aproximadamente, una manera de acelerar este proceso es plantar un poco el acuario. Usa los test comerciales par saber si el agua es apropiada para los animalillos, cuando los tests te den cero quiere decir que las bacterias ya son lo suficientemente numerosas como para empezar a introducir peces. Siempre es recomendable empezar solo con 2 peces.

Puedes leer la segunda parte aquí.

domingo, 16 de enero de 2011

Como hacer tu propia ecosfera

Hola, hoy os voy a enseñar a hacer vuestra propia ecosfera de manera sencilla y económica, ya que las compradas cuestan un auténtico pastón.


Necesitaremos:
Un tarro hermético de conserva de 1 litro hasta 2 litros, pero no mucho más.


Para decorar:
Una/s ramita/s preparada/s para ser sumergida/s (yo cogí unas ramitas que estaban hundidas en un rio)
Una plantita. Podemos utilizar un poco de poda o simplemente musgo de java.


Habitantes:
Una o dos gambitas pequeñas (yo he utilizado dos red cherrys)
Ya está!


Montaje:
  1. Para empezar, ponemos un suelo; el manado JBL quedará de maravilla, aunque también podemos usar grava normal.
  2. Ahora metemos las ramitas junto con el musgo o la plantita.
  3. Luego lo más importante, agua con microorganismos, como puede ser la de un río o la de nuestro propio acuario.
  4. A la hora de llenarlo dejar un 20% sin llenar.
  5. Por último metemos las gambitas y ya hemos finalizado la ecosfera!
  6. Debemos colocar la ecosfera donde tenga luz del sol pero sin que de directa para que salgan algas.
  7. Tampoco debemos abrir la ecosfera, ya que interrumpiriamos el intercambio de gases.Las gambitas se alimentarán de las algas que saldran a consecuéncia del sol.

    Espero que sirva! Si hay alguna duda me lo decís!

El mejor pez para tu estanque

  
Información
El koi es quizás el más popular de los peces de estanque. Se trata de una variedad de la carpa común.Si tienes un gran estanque puedes poner carpas kois,pero ten en cuenta que estas crecen bastante , por lo cual debemos tener siempre 50L por cada pez.Lo mejor de las kois es que alcazan un tamaño considerable , hasta mas de 30 cm y son peces resistentes a temperaturas bajo cero.Sin embargo si no puedes tener carpas kois por tu tamaño mete shubukins,cometas y carassius crecen mucho menos,y suelen aguantar casi igual. que las kois.Lo mejor de estás especies es que pueden sobrevivir hasta los 50 años o más¿Sorprendido?Podrías morirte tú y ellas seguirian vivas.
Observa las diferentes especies de peces que puedes mantener:
                                                         
                                           -Telescopicos,Goldfish y sus derivados:


Imagen: wikipedia.org
                                                               
                                                                       -Cometas
Imagen: delnonnoaquario.com.ar
                                                  
                                                                    -Shubukin
Imagen: goldfishperu.blogspot.com
                                                              
                                                                   -Koi
Imagen: wikipedia.org
                                        
Cuidados
Para que puedan vivir bien necesitan mínimo 50 L por cada carpa y tambíen platas acuaticas o alguna que otra cueva que les de sombra en verano,si no podrían enfermar gravemento causando su muerte.En cuanto a la alimentación los koi y los demás peces comen productos que produce el propio estanque, como algas y múltiples insectos: larvas de mosquito, caracoles de tierra y de agua,grillosbichos que can en el estanque,escarabajos de agua,etc...Pero tambien la podremos alimentar de evz en cuando de escamas de peces,pienso,sticks,etc...Nunca le des demasiado alimento. Este es un error muy habitual. No le eches fuera del plan aunque veas que en la superficie están abriendo la boca. No morirán por la falta de comida.Para evitar enfermedades no lo sobrepuebles,cuida bien el agua,limpia los filtros,y si en invierno se hiela una capita de agua en la superficie  rómpelapara que puedan respirar.


Para Mejor información dejo unos videos de cada especie:



                                       
                                             -Telescopicos,golfish y sus familiares
                                                          
                                                                   -Cometas

                                                                    -Shubukins
                                                                     
                                                                         -Koi 
                                                                   

Escrito por Ismael