KILLIS, ANUALES, SEMIANUALES Y NO ANUALES

Los Killis han sido agrupados al largo del tiempo por los aficionados y profesionales del área. Se dividen en tres grupos, los anuales, semianuales y no anuales según su tiempo de vida.

CICLIDOS AFRICANOS VS PLANTAS NATURALES

Los Ciclidos africanos muchas veces son erróneamente catalogados como peces difíciles de tener, creen que su agresividad no es controlable, que los parámetros del agua son demasiado exigentes y difíciles de...

CAMBIO DE LOGO, CONTINUAMOS AVANZANDO

Cambio de diseño, cambio de aires, nuevas secciones, nuevos proyectos, nuevas ideas... Todo han sido novedades durante estos últimos días y la última es que nos cambiamos de logotipo!

ES UN PÁJARO? ES UN AVIÓN? NO! ES UN PEZ!

En la mayoría de los Océanos, sobretodo en aguas tropicales y subtropicales habita uno de los peces más peculiares, el pez volador o exocétidos un grupo de peces que comprende un total 64 especies y 9 géneros.

CLASIFICACIÓN DEL SNAKEHEAD

El snakehead o cabeza de serpiente, es un pez que se considera una plaga en varias regiones del mundo, se ha adaptado a varios climas y sobrevivido a las diferentes condiciones ambientales.

Suscríbete

Enter your email address:

Suscríbete ahora y recibe lo mejor de Fan del pez, recuerda que tienes que confirmar tu suscripción.


Escribe tu correo:

Suscríbete y recibe lo mejor de Fan del Pez en tu correo

viernes, 31 de diciembre de 2010

Pejelagarto, un eslabón primitivo

Imagen: http://www.esacademic.com
El Pejelagarto, también conocido como Catán, Pez cocodrilo, o Cabeza de serpiente, es uno de los peces mas antiguos de este planeta, mientras los grandes dinosaurios, (casi al borde de la extinción), reinaban la tierra, este pez comenzó a dar sus primeros pasos en la cadena evolutiva.

En la actualidad, este pez no ha cambiado mucho desde que apareció en este planeta, y varios acuaturistas escojen este pez por lo emocionante que es pensar que es un pez primitivo (!!!es como tener un T-rex en tu patio!!!) y también es un pez que no requiere de muchos cuidados, pero son algo exigentes, ahí les va sus cuidados para los que quisieran mantener a uno, y también a los que no quisieran, (jeje).

Hay varios tipos de Pejelagartos, pero los mas comunes son Lepisosteus osseus y Lepisosteus platyrhincus

Temperatura: 18º a 27º, pudiendo soportar temperaturas inferiores.

Alimentación: Es un gran depredador y no dudará en comerse a cualquier animal que se le atraviese, en cautiverio se le puede dar alimento vivo (charales, artemia, etc) una vez adaptados, se le puede dar alimento industrializado (alimento para tortugas, o peces) aunque no es recomendable, ya que casi en todos los casos, estos no se los comen.

Distribución: Esta especie esta distribuida por casi todo el planeta, aunque la especie mas grande se localiza en el Amazonas mientras que la mas chica se encuentra en México, el el Edo. de Tabasco.

Condiciones del acuario: Los Pejelagartos alcanzan los 50 cm. y muy rápido, para 1 ejemplar se necesita de 200l a 500l mientras sea la especie Lepisosteus osseus siendo la especie más pequeña de su género.

Comportamiento: Es un pez, muy poco social y es mas activo en la noche, ahí es cuando se alimenta de lo que haya en el acuario como charales. Es un pez muy incompatible con otros peces y probablemente las únicas especies compatibles serían los cíclidos (Con tamaño superior a él).

Reproducción del Betta Splendens

Imagen: http://akuariofilia.blogspot.com/
No es obligatorio reproducir a nuestros bettas, es una eleccion propia, aunque si se cuenta como un cuidado mas de esta especie, se podria decir que es el mas complicado.
Primero debemos seleccionar una buena pareja. Conociendo la genetica de la pareja que escojamos tenemos la posibilidad de escojer la morfologia de los alevines. Sin embargo la mayoria de nosotros compramos nuestros peces en tiendas de mascotas y no en criaderos especializados, lo que le da generalmente cierto grado de sorpresa a la apariencia de nuestros alevines. La pareja debe ser alimentada generosamente durante las dos semanas anteriores a la freza, preferiblemente con alimento vivo. Asi podran soportar el esfuerzo fisico que se requiere (aun así es preferible no alimentarlos durante los 2 o 3 días que puede durar la puesta). Algunos expertos aconsejan separar a la pareja los dias anteriores a la reproduccion.
Luego debemos encargarnos del acuario de cria, su acondicionamiento no debe ser demasiado dificil. Lo ideal seria usar un acuario de doce litros aproximadamente con el agua a 15 cms de altura, un calentador y un termometro, y un filtro, nada mas. La temperatura optima ha de ser entre 6ºC y 28ºC. Es optimo mantener la base despejada para facilitar que el macho recoja los huevos que se caigan del nido. Por último se debe poner una planta flotante.
Ya teniendo esto, se introduce al macho en el acuario y se le muestra a la hembra desde otro recipiente, si ambos demuestran interes por el otro la puesta será exitosa, sino se deberá intentar con otra hembra; luego ya se pone junta la pareja, hacen una especie de nudo con sus cuerpos mientras fertilizan los huevos, luego se saca a la hembra ya que el macho la puede atacar mientras el ubica los huevecillos; estos eclosionaran en aproxiadamente entre 24 y 48 horas. Al principio el macho cuida de sus crias pero al tercer dia se debe separar al macho de los alevines, ya que estos empiezan a nadar y el macho (por stres) podria llegar a comerselos. A los cinco o seis dias de la puesta se debe alimentar a los alevines con infusorios artificiales o nauplios de artemia. Despues de la puesta es bueno dejar descansar a la pareja para que no les de depresion, sobretodo al macho, al cual es bueno alimentarlo bien y mostrarle otro ejemplar de su especie para que no pierda su ritmo normal.

Neocaridina Hetetópoda, Red Cherry

Imagen: acuariopasión.com
La Neocaridina Heteropoda mas conocida como Red Cherry, es quizás la gamba que mas puebla nuestros acuarios y gambarios desde hace unos años.

Esta gambita es procedente de Hong Kong y Taiwán y es perteneciente a la familia atydae, en el orden de decapoda .

Las gambas suelen tener una esperanza de vida de 15 meses.


Su cuerpo esta formado por dos partes: el cefalotóras y el abdomen. El cefalotóras esta compuesto por cinco pares de patas.

Las gambitas Red Cherrys tiene forma cilíndrica, un poco aplastado por los lados. Las gambas tienen diferentes funciones en sus patas, así como para crear microcorrientes de aire, atrapar comida.... El tamaño de esta especie no alberga mas de los 2,8 cm.


Las Red Cherrys poseen una característica coloración roja intensa en las hembras. Cuando una hembra es ovada su coloración es mas intensa durante el periodo de embarazo. La coloración en los machos suele ser de un tono rojizo rosado con puntitos.

Cuando nacen las gambitas, estas presentan una coloración muy pálida o ligeramente rosada.

 Imagen: anuncioneon.com

El diformismo sexual en esta especie es bastante claro, ya que como hemos nombrado antes, las hembras tienen un color más intenso, y los machos no. Además, las hembras poseen una manchita amarillenta detrás de la cabeza que, cuando son fecundadas, pasan a la parte del abdomen.


El comportamiento de esta es totalmente pacífico y podemos mantenerla con otras especies de gambas pequeñas, a si como Crystal Red, Crystal Black....
La Neocaridina Heteropoda necesita de un acuario con buena filtración, pero no muy potente ya que este puede llevarse volando a las gambas. Mucho cuidado con la entrada de filtros ya que con el tamaño de las gambas, estas pueden ser absorbidas.
El agua deberá tener un Ph entre 6,5-7,5 y Gh alrededor de 10ºd. También tendremos que tener muchísimo cuidado con el abonado y demás compuestos químicos ya que la mayoría de estos pueden contener sustancias no tolerables para las gambas como es el caso del cobre, sin olvidar que un pequeño exceso de amoniaco produciría la muerte de estas. Temperatura entre 20-28ºc
Las Red Cherrys podemos mantenerlas en 2 opciones respecto al acuario:
  • Acuario comunitario: Se puede mantener a esta especie en acuarios con otros peces, siempre que estos no tengan un gran tamaño, ya que estos no verán la hora de devorarlas.
  • Acuario específico o Gambario: Es la mejor opción ya que en ningún momento se verán acosadas por otros compañeros. Pueden ir desde los 10 l hasta los litros que quieras usar en adelante, todo ello plantado, por ejemplo con Musgo de java y Helechos de java.También le gusta pastar sobre Cladophora aegragopila. En los gambarios se pueden mantener mas de una especie de gambas pequeñas, siempre y cuando sean compatibles entre ellas. Los caracoles no son un problema para mantenerlos en el gambario, ya que no son comflictivos entre ellos.
La alimentación de estas puede variar, ya que son omnívoras. Pueden comer pequeñas algas, pero si encuentran algún otra fuente de alimentación, estas dejaran de comer algas. También puede alimentarse de escamas y gránulos de comida especifica para gambas así como de verdura hervida (pepino, calabacín,..)

Sifón casero para acuarios

Imagen: http://www.ferplast.com/
Os presento como hice mi sifón casero, es muy fácil y económico, con un poco de suerte incluso gratis.

Material

  • Jeringuilla de 60 ml con boquilla ancha y tapa (de la boquilla). Donde: farmacia
  • Tubo flexible de plástico de unos 80 cm de largo y 1.25 cm de ancho, diferentes opciones dependiendo de la medida de la jeringuilla. Donde: ferreteria
  • Esparadrapo Donde: en el super o en el todo a cien

Construcción:

  1. Cortamos las palas de la jeringuilla, así tendrá mas fuerza a la hora de sifonear.
  2. Cogemos la tapa de la boquilla y la ponemos por la parte menos ancha en el extremo de la boquilla, puede costar meterla, así que tendremos que hacer fuerza.
  3. Metemos un extremo del tubo en la tapa de la jeringa aproximadamente 1 cm (hasta que sepas con casi seguridad que no habrá fugas).
  4. Cubrimos con esparadrapo la zona donde se junta la boquilla con el tubo y con la jeringa para evitar que se nos desmonte.
  5. También podemos sustituir el esparadrapo por silicona para acuario, pero en caso de atasco, te verás en apuros.

Esto es todo, espero que os sirva de mucho.

Poecilia Reticulata, El Guppy

La Poecilia Reticulata, mas conocida como Guppy es de los peces que mas habitan los acuarios de principiantes y no tan principiantes.


El hábitat natural del Guppy se encuentra en América del Sur, principalmente en la zona septentrional de Brasil, Venezuela, Guayana , Barbados y Trinidad y Tobago.


Imagen : http://lagoon.foroes.net/
Pertenece a la familia de los poecilios, en el orden de los cyprinodontiformes y si su acuario establece un nas buenas condiciones, su esperanza de vida es de 1 año y medio.


La forma de este pez es muy parecida a la de los endlers, pero queda decir que el colorido y las formas de la cola de los guppys son únicas ya que los criadores han desarrollado variaciones de cola y colores que se an llegado a pagar cifras inmensas por un ejemplar. Las hembras suelen ser mas grandes ( 8 cm) y los machos desde 3 cm sin contar la cola.

Este pez es bastante fácil de diferenciar sexualmente, porque, aparte de que las hembras son mas grandes y menos coloridas que los machos, estos poseen un visible órgano reproductor llamado gonopondio.

El guppy es un ejemplar bastante tranquilo, pero hay que tener cuidados con los demás peces acompañantes porque algunos suelen tener tendencia a mordisquear las aletas tan coloridas que poseen.
Queda decir que se deberá mantener la proporción de 2 hembras por cada macho para que estas no se vean tan acosadas.

Respecto al acuario, necesitan los cuidados mínimos requeridos ( espacio suficiente, filtración y temperatura adecuada constante), con poca corriente y con escondites.
Los valores del agua que requiere este pez son de Ph entre 7 y 7,5 con un agua ligeramente alcalina. La temperatura deberá ser constante a 22- 27 ºc.

Este pez es omnívoro, es decir, puede comer tanto alimento vivo como pequeñas algas. El guppy posee un tubo digestivo pequeño, por lo que lo mas recomendable seria alimentar a estos ejemplares varias veces al día con escamas industriales o alimento vivo, pero con escasa cantidad.

La vida del caracol manzana

La vida del Caracol Manzana

El caracol Manzana se alimenta de algas y comida de peces.Su llamativa forma de moverse,su tranquilidad en el acuario ,no ataca a ningún pez y también el tamaño al que puede llegar 5 a 15 cm / 2 a 6 pulgadas dependiendo de las especie han hecho posible que sea un habitante común de nuestro acuario.Su respiración puede ser Pulmonar , respira por un tubo cuando esta pegado a la superficie y no hay mucho oxigeno en el agua o branquial respira por otro tubo pero esta vez consigue el oxigeno que necesita en el agua.Puede estar activo casi todo el año, dependiendo de las temperaturas.Si el agua está demasiado fría se mostrará poco activo , estará encerrado y solo saldrá para comer , sim embargo si el agua esta templada saldrá a relacionarse con los demas caracoles y buscar alimento mas habitualmente.Si el agua está demasiado caliente o mas de lo habitual se acelerá el proceso vida del caracol y estará mas activo pero se le acortarán los años de vida.Su temperatura ideal sería entre 18 - 28°C(24)

Su reproducción
Primero debemos saber si son macho y hembra,ya que estos caracoles no son hemafrodsitas, aquí se muestra la diferencia entre los dos.


Segundo, los caracoles deberían empezar a emparejarse y poner huevos.Es mejor tener varios caracoles manzana si no sabes diferenciar el sexo de ellos, Las alteraciones estacionales podrían influir en su actividad sexual.Cuando ya se han emparejado y las hembras están listas para poner los huevos salen del agua por la noche y dejan los huevos en la tapaderas o pared del acuario.!!Ojo¡¡Hay que tener el acuario cerrado si no la hembra puede salir y caerse, lo que probablemente causaría su muerte. Los huevos son depositados uno a uno y unidos entre ellos formando como un racimo solido. Son blandos y de un color lechoso cuando son depositados, pero se endurecen en pocas horas. Su color definitivo (blanco, verde, rosado a naranja intenso, dependiendo de las especies) aparece en uno o dos dias.Si el racimo se caen al agua sacalo y ponlo en otro lugar humedo pero sin agua,ya que las crias se ahogarian Pero de noche, el acuario es muy diferente a como es de día, y la hembra quizás haya puesto su racimo de huevos justo bajo la pantalla de fluorescentes, que con el calor excesivo que produce, podría echar a perder la puesta. Debemos esperar a que el racimo esté endurecido para poder moverlo, de lo contrario dañaríamos muchos huevos.Para que los caracoles logren romper los huevos estos deben estar humedos Los caracolitos eclosionarán entre 1 y 4 semanas dependiendo de la temperatura ( 27ºC tardan cerca de 2 semanas).

Problemas y cuidados vitales
.Un problema casual es el de que nos venden caracoles muertos,para saber si están vivos tan solo debes olerlos,huelen muy mal si están muertos.
.Concha blanda o grietas en ella: Es recomendable comprar un calcio para tortuga, pero no lo metas en el acuario,cada semana o dos semanas coge un taper de cocina ( de plastico) y introduce agua de la pecera en el y el calcio para tortuga, deja los caracoles allí durante una hora, el calcio les dará fuerza a la cocha e incluso el caracol puede comer un poco de calcio.Después de esto tira el agua, y deja secar el calcio de tortuga y vuelve hacer esto cada el periodo mostrado anteriormente.
.Caracol flotando:Para saber si está vivo realiza el paso 1 , en muchos casos el caracol quiere flotar e introduce un poco de aire en su concha,así el caracol puede llegar a zonas altas de la pecera,buscar comida por lugares distintos,descansar si algunos peces le muerden,respirar y en varias ocasiones los caracoles hacen eso solo para dar vueltas,ya que pueden bajar cuando quieran,solo tienen que soltar aire.
.Caracol es atacado:Puedes ponerlos en un acario o aparte,en algunas ocasiones sobreviven pero en otras mueren por ansiedad cuando muchos peces le muerden los ojos.
.Caracol asesino: Si está acabando con algas y convirtiendose en una plaga,seguramente cuando compraste algas de otros lugares te venian con huevos de caracoles.Ya que los de manzana son muy visibles.Si viste un caracol manzana comiendose un pez te puedo asegurar que él no lo mató,solo comen algas, comida de peces y peces muertos o desechos del acuario.
.Falta de alimentacion:Puedes variar su alimentacion,de comida de peces y algas,si el caracol no come puedes darle pienso para peces,guisantes y lechuga cocida.

Fin
Escrito por Ismael [makinan1111]

Ciclo del Nitrogeno y consejos

http://enciclopedia.acuarios.es/images/
Muchos novatos tienen el problema que por ignorancia compran su acuario, lo instalan, van a meter a sus peces y amanecen muertos. Para que el ecosistema se establezca, hace falta que ciertas bacterias beneficiosas se acienten en el acuario, a este proceso se le llama maduración, dura apoximadamente de 3 semanas a 5 semanas; algunas de esas bacterias transforman el amoniaco producido por los inquilinos de nuestro acuario (TOXICO) en nitritos aun toxico, otra clase de bacterias convierten el nitrio en nitrato, siendo este tolerable por los peces (Aunque si se acumula mucho puede ser peligroso), además lo absorben las plantas. En las tiendas suelen ofrecer "Cepas de bacterias" aunque realmente son solo quimicos que absorben el amoniaco y los nitritos, esto NO acelera la maduración asi que no es recomendable. Yo, personalmente, aconsejo plantar lo mas posible elacuario ya que las plantas reducen la duacion del proceso a dos semanas y media. Otro consejo es poner comida en el acuario como si ya se tubiesen los peces, asi que para cuando los peces se introduzcan las colonias bacterianas sean lo suficientemente grandes como para asimilar todo el amoniaco y no mueran nuestros pecesitos. Por ultimo, las bacterias se asentan en el material filtrante, sobretodo en la esponja azul, NUNCA LIMPIAR POR COMPLETO ya que se eliminaria toda la colonia y tocaria re-madurar el acuario, solo estrujar en agua sacada del acuario hasta que el agua salga marron claro "y ya".

jueves, 30 de diciembre de 2010

Calendario Fan del Pez



Para celebrar la llegada del año nuevo, 2011, os ofrecemos nuestro calendario personalizado de forma gratuita.
Podéis descargarlo des de aquí http://www.megaupload.com/?d=EBHFSIXD [MEGAUPLOAD]
No es un gran calendario pero bueno, el próximo año esperamos que sea mejor, acabamos de comenzar y tampoco no tenemos mucho tiempo para ir haciendo calendarios currados.

Un saludo cordial y feliz 2011,
Marc

Ramirezi, un digno aspirante al trono


http://fuentejuncal.org/
Microgeophagus Ramirezi, ¿que nos impide disfrutar de él?

Este magnífico pez, de espléndido colorido y forma, sobre todo es su variedad velo, es, como mínimo, uno de los más bellos peces. Algo que no se entiende, es que no es fácil verle en acuarios, pese a que nada lo hace un pez desorbitadamente difícil de cuidar o caro. Su precio ronda los 5 euros, 4,50 en su variedad normal y 5,50 en la variedad velo. Una pareja requiere un acuario de 40L, y su reproducción es de nivel medio, no es difícil, pero hay que poner empeño. Necesitan una temperatura de unos 27ºC, un pH ácido y dureza de más de 5º y menos de 10º, además es originario de ríos Venezolanos y Colombianos. En defintiva, este pez debe y tendrá mucha importancia en el mundo de la acuarofilia en los próximos años al igual que otros Cíclidos Enanos o Apistogrammas, como el Nannacara, Cacatuoide y Laetcara Curviceps, que además, este último, logró reproducirlo hace escaso tiempo Manu_K, demostrando que es posible.

МαИυЭℓ Mariscal ©
Toledo, España - 30/12/10
¡Salu2 y Feliz Navidad!

El espacio de los Goldfish

Los goldfish también llamados Carpines dorados, peces rojos... son peces que con mucha facilidad en su edad adulta superan los 10-15cm de longitud, uno de estos ejemplares imagínenselo en la típica pecera de bola que tiene escasos 2l, yo os diré lo que se ve, un pez que practicamente no puede ni moverse y ya ni hablemos de un ejemplar de más de 20cm, este espécimen ya simplemente no cabría, pues bien, si sabemos que un goldfish adulto no puede estar ahí, un goldfish de 3-5cm tampoco, ¿porqué? pues porque los animales se hacen adultos y si un animal no puede ser adulto ya me dirán lo que le puede pasar. En primer lugar ese ejemplar que viva en una pecera con suerte conseguirá llegar a los dos años de vida con unas atenciones increíbles, pero un goldfish en buenas condiciones puede superar los 10 años y conozco gente que tienen ejemplares de más de 20 años, al igual que se verá reducida increíblemente su longevidad, el pequeño pez no crecerá y quedará enano, a esto se le llama enanismo, un goldfish con enanismo puede deformarse e incluso podría quedar estéril.

Imagen: http://smartcanucks.ca/tag/petcetera-canada/
El goldfish es posiblemente el pez de acuario más comercializado y popular del mundo, pero ahora viene mi pregunta: ¿Realmente lo cuidamos correctamente?

Posiblemente nos sorprendería la cantidad de propietarios de Golds que tienen a sus especímenes en peceras de bolas o mini acuarios que no llegan a los 30l. Abro esta entrada para concienciar a la gente de la importancia que tiene para un goldfish un espacio adecuado.

Para evitar todos estos problemas y para que un goldfish crezca sano y fuerte, se recomienda prporcionar de 30l-40l por ejemplar. Aquí entra un gran tema de discusión porque hay gente que tienen a sus golds en recipientes de menos de 30l y dicen que igual se les desarrollan, lo cierto es que si que se desarrollan, pero seguro que les crecerían mucho más si estuviesen en buenas condiciones y por supuesto 30l es lo minimo, pero cuanto más tengan más felices y grandes serán, un goldfish en 80l se hará más grande que en 40l.

El tema del espacio ya no es solo por el correcto desarrollo sino también porque los golds también hechan residuos y estos llenan de nitritos el agua, si no se cumple la regla de los 30-40l por gold el agua se pondrá en malas condiciones muy rápido y eso será fatal para los peces.

Por: Adpavi

Mi experiencia con Guppys

Posiblemente esta sea una de las variedades con las que más experiencias he tenido junto a los platys.

Una de las principales cosas que caracterizan esta especie es que se reproducen muy facilmente, me atrevería a decir que son más fáciles de reproducir que los platys, xiphos colas de espada, mollys y demás miembros de la familia Poeciliidae.

No se si será por sus llamativos colores o por las tremendas aletas que presentan algunos ejemplares, pero los guppys son unos de los peces de acuario tropicales de agua dulce más populares. De hecho mis primeras experiencias con la acuarofilia comenzaron con esta magnífica variedad.

Imagen: http://www.bluefish.com.ve/2010/05/14/guppy/
Recuerdo que comencé cometiendo un fallo que suelen cometer gran cantidad de principiantes: Cuando llegas a la tienda de animales, sino estás bien informado solo piensas en cojer los ejemplares más espectaculares y llamativos, casualmente en esta especie, los ejemplares más espectaculares y llamativos suelen ser los machos, ya que estos poseen grandes colas y unos colores mucho más llamativos que las hembras, las cuales suelen ser de un color apagado que tira del gris al marrón. Entonces yo opté por cojer dos o tres machos, pero no quise dejarlos sin una hembra porque me pareció algo cruel, al final cojí dos machos y una hembra. No iba a cojer más hembras que machos ya que estas eran mucho más feas y bastas, estaba claro que no iban a adornar mi acuario. Al principio todo fue bien, vi que los dos machos guppys se sentían bastante interesados por la hembra y la encorrían todo el rato por el acuario, estaba claro que la estaban cortejando, yo ya estaba ilusionado porque pensaba que tendría alevines dentro de poco, pero al cabo de una semana escasa me encontré a la guppy muerta, ¿qué pasó? creo que está bastante claro, los dos machos la encorrían de tal manera que se agobió y murió.

Entoces pensarán ¿cómo haremos para reproducir guppys sin que mueran las hembras estresadas por los continuos cortejos de los machos? pues la solución es tan simple como cojer mayor cantidad de hembras que de machos, más o menos 4 hembras por cada dos machos, de esta forma los machos no van todo el rato detrás de la misma. Parece alucinante, pero yo he tenido más bajas de guppys hembras por agotamiento con machos que por enfermedades, creo que es una de las principales causas de muerte en hembras guppys en el acuario, por eso tengan en mente la regla de las 4 hembras por cada 2 machos, no cometan el error que yo cometí hace años.

Esta regla también sería combeniente aplicarla a otras variedades como el platy, el xipho..., variedades de peces en las que los machos tienen gonopodio y tienden a encorrer a las hembras muy pesadamente. Lo que pasa es que me he centrado en el guppy, porque considero que los guppys machos son mucho más pesados que los machos platys, xiphos, mollys...


Por: Adpavi

Mi experiencia con Mollys

Bueno, aquí les dejo unas recomendaciones para que no pasen por malas experiencias cuidando mollys, de esta forma se puede disfrutar enormemente de tus ejemplares y ellos te lo agradecerán.

En primer lugar, que es un fallo bastante frecuente es el tema de la sobrepoblación, cuando vamos a una tienda de animales el dependiente solo pensará en ganar dinero y no te informará del espacio que necesita un molly para vivir en correctas condiciones, si este primer paso nos lo saltamos, nuestra primera experiencia con la especie se verá rota al cabo de pocas semanas.

Lo recomendable serían de 5-10l por molly, parecerá demasiado pero es lo necesario, si un molly carece de este espacio no se formará correctamente y puede quedar enano y esto le traerá problemas físicos que le limitarán muchas cosas entre ellas la longevidad.
Yo comencé con una molly balon y pario más de 30 alevines en un acuario de 25l, cometí el error de quererlos tener todos y el acuario estaba claramente sobrepoblado, esto me trajo las siguientes consecuencias: la madre murió al mes y medio, varios alevines murieron y los que quedaron se han quedado enanos. Si hubiese respetado la regla del litraje por pez, posiblemente nada de esto hubiese pasado. Aquí les dejo mi acuario después de todo:

En segundo lugar también es muy importante controlar el tema de los parámetros del agua, no solo bastará con tener la cantidad de peces adecuada, esto está claro que nos ayudará a que la cantidad de nitritos no se dispare, pero igualmente se producen nitritos y estos en grandes cantidades son muy perjudiciales para los peces. Por esto recomiendo cambiar el agua del acuario una vez por semana y si estuviese sobrepoblado dos o tres veces por semana. Si se dan cuenta en mi acuario se aprecia una plaga de caracoles physa, estos caracoles suelen ser señal de que hay mucha suciedad en el acuario, pero no tenemos que esperar a que aparezcan.

También hay que comprar test de amonia, nitratos, nitritos y ph, para vigilar la calidad del agua, la cual también tiene que tener una buena oxigenación, con un difusor de burbujas valdría dependiendo del tamaño del acuario y muchos filtros también ayudan para aparte de filtrar el agua oxigenarla.
Al tener los mollys no se deben de hechar enseguida en el agua del acuario ya que si este es nuevo, el agua aun no está madura y es recomendable dejarlo sin habitantes durante una o dos semanas para que se depositen las bacterias beneficiosas que ayudan a que nuestro ecosistema este en buena forma. En las tiendas especializadas venden unos tarros de bacterias nitrificantes para acelerar este proceso de maduración. Y por supuesto el agua no tiene que contener cloro el cual puede ser fatal para los mollys.
Aún con todos los buenos cuidados es recomendable tener medicamentos de tiendas especializadas a mano por si hay una emergencia.

Bueno, espero servirles de ayuda, con todos estos consejos seguramente sus mollys tendrán una vida más que sana.

Por: Adpavi

Betta Splendens, El Luchador de Siam





El Betta Splendens es perteneciente a la familia de los laberíntidos, subfamilia macropodinae, orden perciformes. Este pez es originario de Asia, principalmente de las regiones de Camboya, Tailandia, Indonesia , Myammar y Vietnam. La esperanza de vida del Betta Splendens en un acuario con las condiciones óptimas de este es de entre 2 y 3 años.


El Betta Splendens es característico por el gran colorido y esplendor de su cuerpo y aletas, las cuales varían ya que se han producido cruces genéticos entre distintas especies de Bettas lo cual a conllevado a nuevos tipos de aletas. El tamaño de este puede variar, pero suele estar rondando los 6-7 cm.



Su comportamiento es muy territorial, al igual que el de los otros peces de la familia de los laberíntidos. Entre machos la lucha por que solo quede uno en el acuario es inevitable, por lo tanto nunca debemos de poner 2 o más machos de esta especie juntos. En las hembras pasa lo mismo, pero estas luchas no ocurren nada mas que algun que otro mordisco en las aletas, pero en este caso, las hembras luchan ultilizando un "baile" para establecer la jerarquía en el acuario.



El mantenimiento que requiere este pez es igual que cualquier otro, es decir, necesitan un buen mantenimiento y control del agua con un Ph entre 6 y 7,5 y una dureza entre 5ºd y 14ºd. Agua blanda tirando a semidura. Necesitan un buen sistema de filtrado y una temperatura constante de 24-26ºc. Si se mantuviera a bajas temperaturas, este pez bajara su actividad limitando a cojer aire y comer entrando en estado de hibernación.



Sabiendo anteriormente que el Betta Splendens es un pez bastante territorial, tenemos que plantearnos de que forma podemos mantenerle en un acuario, pudiendo optar entre 3 opciones:



  • Acuario Comunitario: Si elegimos esta opción estaremos hablando de un acuario de dimensiones un poco mayores ( 100 l en adelante) por ejemplo: En 120 l podemos mantener 1 macho y 3 hembras de Betta Splendens, una pareja de Colisas Lalia y un pequeño cardumen de 5 corydoras.Esto en acuarios de 60 y 70 l no podríamos ya que veríamos continuos ataques entre colisas y bettas.
  • Acuario Especifico para Bettas Splendens: En esta opción podemos optar por tener 3 hembras y 1 macho con escondites para evitar continuos ataques entre macho y hembras
  • Acuario Individual : Podemos mantener un macho en un acuario de 20 l aproximadamente con filtro y calentador.
Otras opciones seria mantener en betteras a machos con fin de reproducción y crianza.
Respecto a la alimentación de este bello pez podemos decir que acepta comida ya sea comercial o viva, sabiendo que esta especie es carnívora:


  • Comida Comercial: Son las típicas escamas, algunas especializadas en el desarrollo de aletas y coloración de este
  • Comida Viva o Congelada: Artemia, grindal, larvas de mosquito,etc...,menos larvas roja ya que actualmente sea demostrado que pose mucha grasa y pudiendo llegar a producir oclusión intestinal.
También se le puede dar guisante previamente hervido y pelado 1 o 2 veces a la semana, previniendo así la oclusión intestinal.
Imágenes extraídas de: acuarios.desdecostarica.com y dr.pez.net

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Bienvenidos

Tenemos el placer de presentaros el nuevo proyecto de revista 2.0., una revista dedicada a los fanáticos de la acuariofilia, en la qual podréis leer trucos, cuidados... En definitiva todo sobre el cuidado de tu acuario . Además, este proyecto también esta pensado para que la gente mas experimentada en este mundo, pueda dar consejos a novatos acabados de iniciarse en esta pasión.
A todos vosotros, bienvenidos a la revista online www.fandelpez.tk.